Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El experimento carcelario de Stanford1 – 1971 - Más de setenta solicitantes respondieron al anuncio de un periódico local que pedía voluntarios para un estudio de los efectos psicológicos de la vida en la cárcel. Se quería ver cuáles eran los efectos psicológicos de convertirse en un preso o en un carcelero. Se les hicieron

  2. El Experimento de la Cárcel de Standford se llevó a cabo en el año 1970 por Philip Zimbardo, quien quiso demostrar de qué manera el entorno y la adopción de un determinado rol podían cambiar a los individuos y los grupos.

    • 885KB
    • Eva Pérez Roncal
    • 85
    • 2017
  3. Tanto ella como los guardias, los prisioneros y las autoridades penitenciarias no eran lo que parecían ser. Todos formaban parte de un extraño estudio científico que, andando el tiempo, llegaría a ser conocido como "El Experimento de la Prisión de Stanford".

    • Philip Zimbardo, El Psicólogo Que Desafió A La Bondad Humana
    • La Cárcel de Stanford
    • Lo Subjetivo
    • Consecuencias Del Juego de Roles
    • El Autómata Razonable Visto por Philip Zimbardo

    Quizás porque nuestra civilización ofrece un maco de estabilidad, también es fácil leer el comportamiento ético de los demás como si fuese algo muy predecible: cuando nos referimos a la moralidad de las personas, resulta difícil no resultar muy categórico. Creemos en la existencia de personas buenas y personas malas, y las que no son ni muy buenas ...

    Philip Zimbardo diseñó un experimento para ver de qué manera personas que no habían tenido relación con el entorno carcelario se adaptaban a una situación de vulnerabilidadfrente a otros. Para ello, 24 hombres jóvenes sanos y de clase media fueron reclutados como participantes a cambio de una paga. La experiencia se desarrollaría en uno de los sóta...

    Desde un punto de vista racional, claro, todas estas medidas estéticas no importaban. Seguía siendo estrictamente cierto que entre los guardias y los reclusos no existían diferencias relevantes de estatura y constitución, y todos ellos estaban sujetos por igual al marco legal. Además, los guardias tenían prohibido hacer dañoa los reclusos y su func...

    La huella psicológica que dejó esta experiencia es muy importante. Supuso una experiencia traumática para gran parte de los voluntarios, y muchos de ellos encuentran complicado aún hoy explicar su comportamiento durante esos días: es difícil hacer compatibles la imagen del guardia o el recluso que se fue durante el experimento de la cárcel de Stanf...

    Resulta reconfortante pensar que la mentira, la crueldad y el robo existen sólo en "malas personas", gente a la que etiquetamos de esta manera para crear una distinción moral entre ellos y el resto de la humanidad. Sin embargo, esta creencia tiene sus puntos débiles. A nadie le resultan desconocidas las historias acerca de personas honradas que ter...

  4. El experimento de la cárcel de Stanford es un conocido estudio psicológico acerca de la influencia de un ambiente extremo, la vida en prisión, en las conductas desarrolladas por el hombre, dependiente de los roles sociales que desarrollaban (cautivo, guardia).

  5. RESUMEN: El presente trabajo analiza desde una perspectiva principalmente (pero no sólo) jurídico-penal el largometraje alemán Das Experiment (2001), recreación cinemetográfica de un famoso experimento de psicología social realizado en Agosto de 1971 en California.

  6. 30 de mar. de 2015 · Esta es la historia del experimento de Stanford, una prueba de la Facultad de Psicología que se les acabó yendo de las manos a todos. Todavía hoy, 44 años después, es un caso de estudio en...