Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Clasificación según la frecuencia: Frecuentes: 10 o más extrasístoles por hora (durante la monitorización por holter EKG ), o 6 o más por minuto. Ocasionales: menos de 10 extrasístoles por hora o menos de 5 por minuto.

  2. Texto completo. Introducción. La extrasistolia ventricular (EV) es una realidad frecuente en la práctica clínica. En los últimos años es más conocida su asociación como causa de cardiopatía y no solamente como un mero marcador de la misma, lo que ha conllevado a cambiar el antiguo paradigma diagnóstico-terapéutico.

    • Pablo J. Sánchez-Millán, Miguel Álvarez, Luis Tercedor
    • 2018
  3. Extrasístoles ventriculares - Etiología, fisiopatología, síntomas, signos, diagnóstico y pronóstico de los Manuales MSD, versión para profesionales.

  4. La extrasistolia ventricular (EV) es una realidad frecuente en la práctica clínica. En los últimos a ̃nos es más conocida su asociación como causa de cardiopatía y no solamente como un mero marcador de la misma, lo que ha conllevado a cambiar el antiguo paradigma diagnóstico-terapéutico.

  5. Clasificación de las extrasístoles ventriculares. Las extrasístoles ventriculares y su aparición pueden variar mucho de un paciente a otro, incluso en el mismo paciente en diferentes momentos, veamos algunas clasificaciones frecuentes.

  6. Las extrasístoles ventriculares se caracterizan por complejos QRS anchos que difieren de la morfología de latido normal del paciente. Por lo general no son precedidas por onda P, aunque puede ocurrir conducción ventriculoauricular retrógrada.

  7. Datos clave. Síntomas |. Diagnóstico |. Tratamiento |. Más información. La extrasístole ventricular consiste en un latido adicional producido por una activación eléctrica anómala que se origina en los ventrículos (cavidades cardíacas inferiores) antes de lo que se produciría un latido cardíaco normal.