Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La extrasistolia ventricular (EV) es una realidad frecuente en la práctica clínica. En los últimos años es más conocida su asociación como causa de cardiopatía y no solamente como un mero marcador de la misma, lo que ha conllevado a cambiar el antiguo paradigma diagnóstico-terapéutico.

    • Vol. 53. Núm. 1

      Antonio J. Muñoz-García, Isaac Pascual, Encarnación...

    • Fig. 1

      Mujer de 55 años sin antecedentes personales de interés,...

  2. La extrasistolia ventricular (EV) es una realidad frecuente en la práctica clínica. En los últimos a ̃nos es más conocida su asociación como causa de cardiopatía y no solamente como un mero marcador de la misma, lo que ha conllevado a cambiar el antiguo paradigma diagnóstico-terapéutico.

  3. Descargar PDF 1 / Páginas. Artículo anterior Volver a la web. Artículo siguiente Si tiene problemas para ver el contenido por favor pulse aqu ...

    • Pablo J. Sánchez-Millán, Miguel Álvarez, Luis Tercedor
    • 2018
  4. A. Extrasístolia ventricular. Los extrasístoles ventriculares se caracterizan al ECG por la presencia de un QRS prematuro, ancho y no precedido de onda P. Fig 27. Fig 27. Extrasistolía ventricular monomorfa. Se habla de extrasistolía ventricular monomorfa cuando éstos son de igual morfología.

    • 2MB
    • 11
  5. Las extrasístoles ventriculares o mejor llamados complejos ventriculares prematuros (CVP) son un hallazgo frecuentemente observado en la práctica clínica y constituye una de las razones principales de remisión a la valoración por cardiología.

  6. Las extrasístoles ventriculares se caracterizan por complejos QRS anchos que difieren de la morfología de latido normal del paciente. Por lo general no son precedidas por onda P, aunque puede ocurrir conducción ventriculoauricular retrógrada.

  7. Las extrasístoles ventriculares (EV) son impulsos ventriculares aislados producidos por la reentrada del impulso dentro de los ventrículos o por un automatismo anormal de las células ventriculares. Estas extrasístoles son muy frecuentes tanto en pacientes sanos como con cardiopatías.