Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 5 de nov. de 2018 · Fórmula Empírica y Molecular. La fórmula empírica es la expresión más sencilla para representar un compuesto químico. Nos indica los elementos que están presentes y la proporción mínima en números enteros que hay entre sus átomos. A esta fórmula se le conoce también como “fórmula mínima” representada con “fe”.

    • ¿Cómo Los Químicos obtienen Las Fórmulas Empíricas?
    • ¿Cómo Se calculan Las Fórmulas Empíricas?
    • Ejercicios Resueltos de Fórmulas empíricas

    La palabra «empírico» señala que algo está basado en la práctica, la experiencia y la observación. En consecuencia, una fórmula empírica resulta del análisis, en laboratorio, de una muestra de materia. Suponga que usted es químico y recibe en su laboratorio una muestra de materia para obtener su fórmula. Primero, debe establecer que se trata de una...

    Para calcular una fórmula empíricase siguen tres pasos: Primero, se dividen los porcentajes de cada elemento, entre su peso atómico respectivo. Segundo, los cocientes resultantes se dividen por el menor de ellos, y los resultados se aproximan al entero más cercano. Estos valores serán los subíndices de los elementos. Tercero, se escriben los símbol...

    Ejercicio 1.

    Hallar la fórmula empírica de una sustancia formada por 11.11% de hidrógeno y 88.89% de oxígeno. Solución:Los datos se resumen en la siguiente tabla: Procedimiento:Primero, se dividen los porcentajes entre los pesos atómicos: Después de eso, los cocientes (resultados de las divisiones), se dividen entre el menor de ellos: El subíndice del hidrógeno es 2 y el del oxígeno es 1. Es decir, en esta molécula, por cada 2 átomos de hidrógeno, hay 1 de oxígeno (2:1). Por lo tanto, la fórmula empírica...

    Ejercicio 2:

    Hallar la fórmula empírica de un compuesto formado 30% de oxígeno y 70% de hierro. Solución:Los datos se resumen en la siguiente tabla: Procedimiento:Primero, se dividen los porcentajes entre los pesos atómicos: Posteriormente, los cocientes (resultados de las divisiones), se dividen entre el menor de ellos: Nota: Cuando uno de los cocientes está cercano a las 5 décimas, como en este caso el oxígeno (1.5), la manera de obtener los subíndices es multiplicando por 2, todos los resultados. En co...

    Ejercicio 3

    El análisis cuantitativo de una sustancia orgánica, revela que contiene 65% de carbono, 3,51% de hidrógeno, 21,91% de oxígeno y 9,58% de nitrógeno. ¿Cuál es su fórmula empírica? Solución.En la siguiente tabla se resume el procedimiento, de tres pasos, propuesto anteriormente. La tabla anterior indica que el subíndice del carbono es 8, el del hidrógeno 5, el del nitrógeno 1 y el del oxígeno 2. Por lo tanto, la fórmula empírica del compuesto es: (C8H5NO2)n Observe que el subíndice 1, del nitróg...

  2. La fórmula empírica describe el número más simple y relativo de átomos presentes en un compuesto. Se determina dividiendo todas las cantidades moleculares por el factor común más alto posible. Por ejemplo, la fórmula empírica del agua es HO (un átomo de hidrógeno y un átomo de oxígeno).

  3. Las fórmulas moleculares se obtienen comparando la masa molecular o molar del compuesto con su masa de fórmula empírica. Como su nombre indica, una masa de fórmula empírica es la suma de las masas atómicas promedio de todos los átomos representados en una fórmula empírica.

  4. Determinar las fórmulas e mpirical y molecular a partir de los datos de combustión. Las fórmulas moleculares te dicen cuántos átomos de cada elemento hay en un compuesto, y las fórmulas empíricas te indican la relación de elementos más simple o más reducida en un compuesto.

  5. Las fórmulas empíricas muestran la proporción más simple de átomos en un compuesto en números enteros, las fórmulas moleculares muestran el número de cada tipo de átomo en una molécula, y las fórmulas estructurales muestran cómo los átomos de una molécula se unen entre sí. Creado por Sal Khan.

  6. Calcular la composición porcentual de un compuesto. Determinar la fórmula empírica de un compuesto. Determinar la fórmula molecular de un compuesto. En la sección anterior, discutimos la relación entre la masa masiva de una sustancia y el número de átomos o moléculas que contiene (moles).