Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 1. tr. No acertar algo, o equivocarse en ello. Fallar el tiro, una respuesta. U. t. c. intr. 2. tr. En algunos juegos de cartas, poner un triunfo por no tener el palo que se juega. U. t. c. intr. Sin.: baldar. 3. intr. Dicho de una cosa o de una persona: No responder como se espera. Tú me estás fallando. Sin.:

  2. Fallar también viene del latín falla que es falta, defecto, que esta relacionada con la palabra fallax, que significa mentiroso y con el verbo fallere que es engañar. Clase: Verbo transitivo y verbo intransitivo.

  3. intr. Frustrarse, faltar o salir mal algo. También tr.: falló la respuesta. Perder una cosa su resistencia: los frenos están fallando. En algunos juegos de naipes, poner un triunfo por no tener el palo que se juega: si no tienes oros, tendrás que fallar. 'fallar' aparece también en las siguientes entradas: cancanear - derivación ...

  4. 1. tener algo un error o una equivocación La conexión telefónica falló. 2. no alcanzar el objetivo que se esperaba Las negociaciones sobre el libre comercio fallaron. 3. decepcionar a alguien El muchacho le falló a sus padres. 4. no asistir a una convocatoria u obligación Muchos docentes han fallado a la manifestación. fallar.

  5. 1 Dejar algo de funcionar parcial o completamente, no dar el servicio o el resultado esperado o correcto: fallar el corazón, fallar el motor, fallar la memoria. 2 Dejar alguien de cumplir con un compromiso o responsabilidad, no comportarse como se espera: fallar en el trabajo, fallarle a los padres.

  6. 1. Hacer mal una cosa, equivocarse . Uso: se emplea también como intransitivo. Sinónimos: desacertar, equivocar, errar, marrar, pifiar. 2. En algunos juegos de cartas, verse en la obligación de usar el triunfo por no tener la carta adecuada.

  7. La palabra fallar procede del latín afflāre, soplar hacia algo, rozar con el aliento, olfatear. Se denomina etimología al estudio del origen de la palabras y sus cambios estructurales y de significado.