Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Felipe Guamán Poma de Ayala [1] (San Cristóbal de Suntuntu, actualmente conocido como el Valle de Sondondo, Cuzco, 1534–Lima, 1615) fue un cronista indígena de ascendencia incaica de la época del virreinato del Perú.

  2. Felipe Guaman Poma de Ayala fue un buen conocedor de la escritura y el dibujo aprendidos del Occidente, a la vez que conocía los quipus y la cultura indígena de sus ancestros. En cristino y en indio creó una de las obras más importantes que jamás se hayan producido en el Perú y en ella sus ilustraciones, que nos permiten tener una visión ...

  3. Guamán Poma de Ayala, Felipe. ISBN: 9786124772016. Editorial: Editorial Commentarios. Fecha de la edición: 2020. Lugar de la edición: Lima. Perú. Encuadernación: Rústica. Medidas: 23 cm. Nº Pág.: 195. Idiomas: Español. Papel: Rústica. 30,00 € Stock en librería. Envío en 24/48 horas. Materias:

  4. La extensa y monumental obra de Felipe Guaman Poma contiene como elemento más llamativo un conjunto de casi 400 ilustraciones a página completa, objeto de la comunicación de Clásicos de Historia de esta semana, que en su conjunto suponen un exhaustivo reportaje gráfico del Perú de antes y después de la conquista.

    • José Javier Martínez
  5. Nueva edición [en línea]. La Paz: Institut français d’études andines, 2006 (generado el 31 octubre 2016). Disponible en Internet: <http://books.openedition.org/ifea/5247>. DOI: 10.4000/books.ifea.5247. Adorno, Rolena. Cronista y Príncipe. La obra de don Felipe Guaman Poma de Ayala. PUCP, Lima, 1989. Ascher, M. & Ascher, R. Mathematics of ...

  6. Felipe Guaman Poma de Ayala es la voz de su pueblo a través de su palabra y sus ilustraciones, que resultan una verdadera denuncia ante el rey sobre la administración y el gobierno español, pero en quien también en el área del pensamiento se observa la influencia europea, de ahí que se posiciona entre dos mundos, que se atraen y rechazan ...

  7. Felipe Huamán (Guamán) Poma de Ayala (1534-1615), cronista indígena del Perú, nos legó una muy extensa y única obra intitulada Nueva Coronica y Buen Gobierno, donde se registraron, en 1 193 páginas y 398 dibujos a línea, la historia prehispánica del Tahuantinsuyu (nombre quechua que se le dio a la organización expansiva inca, entre 1438 y 1533),...