Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La nueva historia económica y social coloca en primer plano de su investigación la oscilación cíclica y apuesta por su duración: Se ha dejado embaucar por el espejismo —y también por la realidad— de las alzas y caídas cíclicas de precios.

  2. En este artículo veremos cómo Fernand Braudel optó por mantener una política de diálogo con cada una de los grandes ramas de las ciencias sociales con unos fines claramente estartégico-corporativos.

    • Isabela SANTAMARIA ROJAS
  3. 8 de oct. de 2019 · Fer. Topics. Science social. Collection. opensource. Language. Spanish. History of the social science, by Fernand Braudel. Addeddate. 2019-10-08 19:36:00. Identifier. lahistoriaylascienciassociales.fer. Identifier-ark. ark:/13960/t4hn3650z. Ocr. ABBYY FineReader 11.0 (Extended OCR) Ppi. 300. Scanner. Internet Archive HTML5 Uploader 1.6.4.

  4. a Fernand Braudel entre los historiadores, y, por supuesto, en Karl Marx un precursor olvidado. En La Méditerranée et le monde méditerranéen a l'époque de Philippe II la articulación mayor está en la dialéctica espacio-tiempo. Es lo que con-fiere rango especial al libro y lo que le permite no envejecer. Por eso la segunda edición del ...

  5. 8 de abr. de 2022 · Braudel, F. Civilización ... Fernand Braudel. Publication date 1984 Usage Attribution-NoDerivatives 4.0 International Topics ... PDF download. download 1 ...

  6. Resumen: El presente estudio se centra en uno de los factores esenciales de la política internacional de la Monarquía Hispánica en el Mediterráneo a comienzos del reinado de Carlos II: la expansión otomana por el Mediterráneo oriental y, en este sentido, su principal foco durante estos años, la isla de Candía, en disputa entre venecianos y otomanos desde 1645.

  7. El texto que aquí se presenta introduce el pensamiento del historiador francés Fernand Braudel respecto de los conceptos de historia y tiempo. Para ello, se describe el escenario intelectual dentro del cual éste aparece, para después establecer, con él, una fundamental coyuntura en la historiografía francesa y mundial del siglo XX.