Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Carmen Serdán. (María del Carmen Serdán Alatriste; Puebla de Zaragoza, 1875 - 1948) Heroína de la Revolución Mexicana de 1910 entre cuyas cualidades se destaca la fortaleza y tenacidad de su carácter y su brío y valor en la lucha contra la dictadura de Porfirio Díaz.

    • Nacimiento Y Familia
    • Vida Temprana
    • Entrevista Díaz – Creelman
    • Partido Nacional Antirreeleccionista
    • Inclusión de La Familia Serdán Alatriste A La Vida Política
    • Apoyo de Carmen A Francisco Madero
    • Liderazgo de Carmen Serdán
    • Preparación para La Revolución
    • Conflicto en La Casa de Los Serdán
    • Participación en La Segunda Etapa de La Revolución

    Carmen Serdán Alatriste nació el 11 de noviembre de 1873 en Puebla, México. Fue la hija mayor del abogado Manuel Serdán Guanes, conocido por ser uno de los redactores del primer plan de reforma agraria de México y partícipe de la batalla del 5 de mayo de 1862 contra los franceses. Su madre, María del Carmen Alatriste Cuesta, nieta del general Migue...

    Carmen comenzó sus estudios en un colegio particular para niñas, y más tarde, en el Colegio Teresiano. Allí aprendió a leer y a escribir. También aprendió algunas disciplinas relacionadas con las artes, que para la época se consideraban actividades masculinas. Su padre murió cuando ella tenía 4 años. Tuvo que asumir desde muy pequeña la responsabil...

    En marzo de 1908, Porfirio Díaz le concedió una entrevista al periodista canadiense James Creelman, dos años antes de las elecciones presidenciales. La entrevista se debió a la preocupación que tenía Estados Unidos no solo con el tema relacionado con la reelección, sino con la situación política de México. En la entrevista, Díaz afirmó que su inten...

    Si bien Díaz intentó mantener una imagen de orden y paz, la presión de varios grupos aumentaba, razón por la cual comenzó a surgir una serie de asociaciones en contra de las reelecciones de Porfirio Díaz. El 22 de mayo de 1909, por iniciativa de Francisco Madero, se creó el Partido Nacional Antirreeleccionista, con la intención de participar en las...

    Los hermanos de Carmen, al ser mayores de edad, podían asumir responsabilidades políticas. Por ello, ambos se afiliaron al Partido Nacional Antirreeleccionista. Ese mismo año y por decisión del partido, Aquiles fue elegido presidente del partido en Puebla. Más adelante, tanto Carmen como su madre se unieron al partido por la no reelección de Porfir...

    En 1910, Francisco Madero comenzó a realizar varias giras por todo el territorio mexicano invitando a las elecciones de ese año. Por tal motivo, Díaz lanzó una nueva candidatura a la presidencia y arrestó a Madero en San Luis Potosí por insurrección. Mientras estuvo en la cárcel, se gestaron las elecciones presidenciales, resultando ganador nuevame...

    Tras la entrevista a Porfirio Díaz, un grupo de mujeres, encabezado por Carmen Serdán, formaba parte de los grupos que se enfrentaría en la Revolución mexicana. Tras la odisea de Madero en San Luis Potosí, quedó sorprendido por el grupo de mujeres, así como de la formación política y liderazgo de Carmen. Durante las noches, Carmen pegaba por las ca...

    El 20 de noviembre de 1910, Carmen quedó a cargo del movimiento revolucionario en Puebla con el pseudónimo de “Marcos Serrato” para intercambiar mensajes libremente con su hermano Aquiles, quien se encontraba en San Antonio, Texas. Mientras que muchos de los revolucionarios eran vigilados por el gobernador de Puebla, Mucio Martínez, las mujeres del...

    La casa de la familia Serdán, ubicada en Puebla, sirvió como punto de reunión de miembros del partido político de Madero. El 18 de noviembre de 1910, unos días antes del llamado de Madero, un grupo de policías llegaron a la casa de los Serdán con una orden de allanamiento y arresto en contra de Aquiles, quien había regresado de Texas clandestinamen...

    Luego de los eventos del 20 de noviembre de 1910, Carmen Serdán continuó en la lucha revolucionaria. Tras el golpe de Estado que dio Victoriano Huerta a Francisco Madero en 1913, estuvo de lado de la revolución con la Junta Revolucionaria en Puebla, una organización fundada por ella en pro de sus ideas revolucionarias antihuertistas. Dentro de la j...

  2. María del Carmen Serdán Alatriste (Puebla de Zaragoza, Puebla; 11 de noviembre de 1873 - Ciudad de México, 21 de agosto de 1948) fue una revolucionaria mexicana. Compartió las ideas de la Revolución mexicana y simpatizó con la causa maderista.

  3. El 18 de noviembre de 1910, a dos días del estallido de la Revolución Mexicana, la casa de los hermanos Serdán fue atacada por el ejército. María del Carmen arengó al pueblo desde la azotea de su casa, lugar donde fue herida y arrestada.

  4. El 18 de noviembre de 1920, las fuerzas policiacas del régimen porfirista intentaron tomar la casa de los Serdán en busca de Aquiles, quien más tarde murió junto con su hermano Máximo. Carmen, su madre y Filomena, esposa de Aquiles, fueron encarceladas.

  5. Carmen se mudó a una casa en Tacubaya en la Ciudad de México, donde murió el 21 de agosto de 1948. Sus restos se trasladaron a Puebla y fueron inhumados en el panteón municipal. En 1968, se trasladaron al mausoleo del monumento a los Serdán en Puebla, y en el 2017 se llevaron al Museo Regional de la Revolución Mexicana "Casa de los ...

  6. Su casa, ubicada en la calle de Santa Clara en la ciudad de Puebla, fue atacada el 18 de noviembre de 1910 por el ejército federal y la policía estatal. Fusil en mano salió al balcón para incitar al pueblo a unirse a la lucha antirreeleccionista, acto en el que salió herida.