Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La fotografía post mortem (también conocido como retrato conmemorativo o retrato de luto) es la práctica de fotografiar al recientemente fallecido. Varias culturas usan y han usado esta práctica, aunque el área mejor estudiada de la fotografía post mortem es la de Europa y América. [1]

  2. 2 de nov. de 2021 · Típico retrato victoriano con unos padres fotografiándose con su hija fallecida. La fotografía post mortem, como bien indica su nombre, es la imagen de un sujeto captada tras el fallecimiento del mismo. Esta es una práctica que nace a la par que lo hace el daguerrotipo en 1839.

  3. 7 de jun. de 2022 · La fotografía post mortem recoge una tradición pictórica y escultórica de siglos inspirados por el 'Ars moriendi', unos textos que explicaban al buen cristiano cómo morir y que terminaron por...

    • fotos post mortem1
    • fotos post mortem2
    • fotos post mortem3
    • fotos post mortem4
    • fotos post mortem5
  4. La fotografía Post Mortem, es un fenómeno histórico en el que las familias, conscientes de que han perdido a un ser querido, intentaban plasmar en los retratos, un recuerdo. El único que, en algunos casos, sería el símbolo que se quedaría en el plano terrenal.

    • (60)
  5. 19 de ago. de 2021 · En los siglos XIX y XX se puso de moda la curiosa costumbre de fotografiar a los que habían fallecido, con motivo de recordar a los que se quedaban en la Tierra como habían sido. Fuente ...

    • Ada Nuño
  6. 2 de nov. de 2018 · Fotografía post-mortem: la macabra costumbre de retratar a los muertos como si siguieran vivos. Maquillados, posando y acompañados por sus deudos, los difuntos “posaban” para la cámara. ¿Cómo...

  7. Hoy en día, vivimos en el mundo de la imagen, donde la fotografía post mortem no tendría ninguna razón de ser. Disponemos de numerosas fotografías y vídeos que nos permitirán recordar a la persona amada cuando ya no esté.

  1. Otras búsquedas realizadas