Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 22 de mar. de 2022 · Esto requiere atención médica. Si la fractura de un hueso se debe a un traumatismo o a una lesión grave, llama al 911 o al número local de emergencias. Además, solicita ayuda de emergencia si sucede lo siguiente: La persona no responde, no respira o no se mueve.

  2. 19 de abr. de 2016 · Fractura expuesta: este tipo de fractura ocurre cuando el quiebre sobrepasa las capas de la piel. Fractura conminuta: cuando el hueso ha recibido un gran impacto y se ha roto en múltiples fragmentos.

  3. Los primeros auxilios a practicar en caso de fracturas deberían ser: evitar movilizaciones; chequear las constantes o signos vitales; evaluar secundaria: preguntando por sensaciones, dolor, posibilidad de movimiento, comparar las extremidades (definir si existe acortamiento, deformidad, etc.)

    • Información general
    • Consideraciones
    • Causas
    • Síntomas
    • Primeros auxilios
    • No se debe
    • Cuándo contactar a un profesional médico
    • Prevención
    • Nombres alternativos
    • Instrucciones para el paciente

    Si se aplica más presión sobre un hueso de la que puede soportar, este se partirá o se romperá. Una ruptura de cualquier tamaño se denomina fractura. Si el hueso fracturado rompe la piel, se denomina fractura expuesta (fractura compuesta).

    Una fractura por estrés o sobrecarga es una ruptura en el hueso que se desarrolla por la aplicación prolongada o repetitiva de fuerza sobre este. La sobrecarga repetitiva debilita al hueso hasta que este finalmente se rompe.

    Es difícil diferenciar un hueso dislocado de uno fracturado. Sin embargo, ambos son situaciones de emergencia y las medidas de primeros auxilios básicos son las mismas.

    Las siguientes son causas comunes de fracturas óseas:

    •Caída desde una altura

    •Traumatismo

    •Accidentes automovilísticos

    •Golpe directo

    •Maltrato infantil

    Los síntomas de un hueso fracturado incluyen:

    •Extremidad o articulación visiblemente fuera de lugar o deformada

    •Hinchazón, hematoma o sangrado

    •Dolor intenso

    •Entumecimiento y hormigueo

    •Ruptura de la piel con el hueso que protruye

    Los pasos de los primeros auxilios incluyen:

    1.Revise las vías respiratorias y la respiración de la persona. De ser necesario, llame al número local de emergencias (como el 911 en los Estados Unidos) e inicie la respiración artificial, RCP o control de la hemorragia.

    2.Mantenga a la persona inmóvil y calmada.

    3.Examine con atención a la persona en busca de otras lesiones.

    4.En la mayoría de los casos, si la ayuda médica responde rápidamente, permita que el personal médico tome las medidas adicionales.

    5.Si la piel presenta ruptura, se debe tratar de inmediato para prevenir la infección. Pida ayuda de emergencia inmediatamente. NO respire sobre la herida ni hurgue en ella. Trate de cubrir la herida para evitar más contaminación. Cúbrala con apósitos estériles si están disponibles. No trate de alinear la fractura a menos que posea entrenamiento médico para hacerlo.

    •NO mueva a la persona a menos que el hueso roto esté completamente estable.

    •NO mueva a una persona con lesión en la cadera, pelvis o muslos, a menos que sea absolutamente necesario. Si tiene que moverla, arrástrela hasta un lugar seguro tomándola de la ropa (por los hombros de la camisa, el cinturón o los pantalones).

    •NO mueva a una persona que tenga una posible lesión en la columna vertebral.

    •NO intente enderezar un hueso ni cambiar su posición, a menos que la circulación parezca afectada y no haya personal médicamente entrenado cerca.

    •NO trate de reubicar una posible lesión de la columna.

    •NO pruebe la capacidad de un hueso para moverse.

    Llame al número local de emergencias (como el 911 en los Estados Unidos) si:

    •La persona no responde o está perdiendo el conocimiento.

    •Sospecha que hay una fractura en la cabeza, el cuello o la espalda.

    •Sospecha que hay una fractura en la cadera, la pelvis o la parte superior de la pierna.

    •Usted mismo no puede inmovilizar la lesión por completo en la escena.

    •Hay un sangrado profuso.

    Siga los siguientes pasos para reducir el riesgo de una fractura en un hueso:

    •Use indumentaria protectora apropiada al esquiar, montar en bicicleta, patinar y participar en deportes de contacto. Esto incluye usar un casco de seguridad, coderas, rodilleras, muñequeras y canilleras.

    •Cree un ambiente seguro para los niños pequeños. Ponga puertas en las escaleras y mantenga las ventanas cerradas.

    •Enséñeles a los niños cómo estar seguros y cuidarse solos.

    •Supervise a los niños cuidadosamente. Sin importar cuán seguro pueda parecer el ambiente o la situación, no hay nada que reemplace una supervisión adecuada.

    •Prevenga caídas evitando pararse en sillas, mostradores u otros objetos inestables. Retire alfombras pequeñas y cordones eléctricos de las superficies de los pisos. Use barandas en las escaleras y esteras antideslizantes en las tinas. Estas medidas son especialmente importantes para las personas mayores.

    Hueso - roto; Fractura; Fractura por sobrecarga; Fractura de hueso

    •Alta tras fractura de cadera

    •Alta tras reparación de fractura femoral

  4. Un hueso roto, o fractura, es una lesión bastante significativa y traumática que requiere atención médica. Sin embargo, no siempre es posible conseguir primeros auxilios por parte de un profesional médico capacitado.

  5. 19 de feb. de 2023 · Los primeros auxilios para fracturas son importantes para prevenir daños mayores y aliviar el dolor en caso de una lesión ósea. Si sospechas de una fractura, es importante identificarla y tomar medidas para inmovilizar la zona afectada y controlar el dolor y la inflamación.

  6. Primeros auxilios para fracturas: qué hacer y qué no hacer. Qué es una fractura y qué tipos hay. Qué tratamiento es más adecuado para cada caso. Cuándo es necesario operar un hueso fracturado: tipos de implantes que se ponen. Y cuáles son los riesgos y las ventajas de la operación.