Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 21 de jul. de 2015 · Francisco Labastida Izquierdo. ¿Qué te pareció esta información? Imprimir. Originario del Estado de Jalisco. Ejerció la profesión de ingeniero y se adhirió a la Revolución constitucionalista. Representó en el Congreso Constituyente al distrito de Mascota, Jalisco.

  2. 2 de sept. de 2019 · El nombre de Francisco Labastida Izquierdo está grabado en letras de oro en el Teatro de la República, en la ciudad de Querétaro, sede del Congreso Constituyente de 1917, que le dio a México una nueva constitución. Luego fue senador de la república y posteriormente gobernó al estado de Jalisco.

  3. Francisco Buenaventura Labastida Ochoa (Los Mochis, Sinaloa; 14 de agosto de 1942) [1] [2] [3] es un economista y político mexicano, miembro del Partido Revolucionario Institucional. Su padre, Eduardo Labastida Kofahl fue médico cirujano originario de Jalisco, [ 4 ] nieto del Francisco Labastida Izquierdo , gobernador de Jalisco en 1920 y ...

  4. 18 de oct. de 2015 · El 12 de agosto de 1920 Francisco Labastida Izquierdo asumió la gubernatura del estado. Su administración se caracterizó por combatir la delincuencia y por apoyar a las asociaciones obreras y campesinas, además creó el Departamento del Trabajo para atender las demandas obreras y procuró mejoras las condiciones del campo ...

  5. Ibarra, Francisco Labastida Izquierdo, Paulino Machorro y Narváez, José Manzano, Francisco Martín del Campo, 8 el debAte del Artículo 3o. constItucIonAl en 1917 Para ser diputado se requería ser ciudadano mexicano en ejercicio de sus derechos, tener 25 años cumplidos, ser vecino del Estado o Territorio que hace la

  6. Su padre, Eduardo Labastida, conservó este presente que influyó demasiado, así como el pasado político de algunos de sus familiares, como su abuelo Francisco Labastida Izquierdo, quien fue Senador y Gobernador interino del estado de Jalisco en 1920.

  7. 4 de feb. de 2022 · La Constitución del 5 de febrero de 1917 recogió las demandas sociales, políticas y económicas que habían dado sustento ideológico a la lucha armada iniciada por Francisco I. Madero en 1910.