Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Frontera se localiza en el centro del estado de Coahuila, en las coordenadas 101°27 '9" longitud oeste y 26°55 '36" latitud norte, a una altura de 590 metros sobre el nivel del mar. Limita al norte con los municipios de San Buenaventura y Abasolo; al sur con el de Castaños, al este con el de Monclova y al oeste con el municipio de ...

  2. Desde tiempos prehispánicos, Coahuila ha sido un área fronteriza habitada por diferentes grupos indígenas, como los coahuiltecos y los tobosos. Con la llegada de los españoles en el siglo XVI, la frontera se convirtió en un punto de encuentro entre dos culturas, lo que llevó a un intercambio de conocimientos, costumbres y tradiciones.

  3. Entre los sitios arqueológicos con cuevas mortuorias destacan los ubicados en los municipios de Ocampo, Cuatrociénegas, San Pedro de las Colonias, Torreón, Francisco I. Madero, llegando hasta los de la Sierra Madre Oriental, a la altura de Parras de la Fuente.

  4. La cueva de la Candelaria en Coahuila y algunos abrigos rocosos del municipio de Aramberri en Nuevo León cuentan con ejemplos excepcionales de objetos de materiales orgánicos. En las cuevas y abrigos rocosos es común encontrar arte rupestre.

  5. Frontera es un municipio del estado mexicano de Coahuila. Forma parte de la Zona Metropolitana de Monclova. Según el II Conteo de Población y Vivienda aplicado en el 2015 por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, tiene una población de 80,991 habitantes.

  6. 15 de mar. de 2022 · Los edificios antiguos de frontera guardan una gran historia y tradición. Después de una pandemia que marcó la vida de todos, hoy de nuevo se festeja la calidez, la fuerza y la hospitalidad de los fronterenses.

  7. Frontera, también conocida como Ciudad Frontera, es una ciudad mexicana, cabecera del municipio de Frontera, situada en el estado de Coahuila. Forma parte de la zona metropolitana de Monclova - Frontera.