Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Editorial Medicina Familiar Mexicana; 2017. • Elementos esenciales de la Medicina familiar, Conceptos básicos para el estudio de las familias, y Código de bioética

  2. Funciones de la familia. Son las tareas que les corresponde realizar a los integran-tes de la familia como un todo. Se reconocen las siguientes funciones: Socialización: promoción de las condiciones que favo-rezcan en los miembros de la familia el desarrollo biop-sicosocial de su persona y que propicia la réplica de.

  3. La familia es la unidad básica de desarrollo y experiencia, de realización y fracaso. Es también la unidad básica de la enfermedad y la salud. Ninguno de nosotros vive su vida solo. En los años tempranos se la comparte casi exclusivamente con los miembros de nuestra familia.

  4. Estructurales y funcionales. Sociales. multidimensional que se obtiene de la disfuncionalidad familiar, como se verá posteriormente. Clasificar o tipificar a la familia sirve únicamente como punto de referencia, por lo que en la práctica se debe comprender la especificidad de cada familia en particular.

  5. 12 de ene. de 2023 · Es posible encontrar diversas clasificaciones de la familia, las cuales principalmente se fundamentan en el tipo de cultura, el numero de sus componentes, la dinámica familiar y de algunos otros elementos que pueden ser susceptibles de tomar en cuenta para su clasificación.

  6. Desde una perspectiva sistémica, los médicos de familia entendemos a la familia como un sistema abierto en el cual sus miembros se interrelacionan entre si, cumpliendo cada uno de ellos funciones y roles que irán cambiando y ajustándose de acuerdo a las necesidades de crecimiento de cada individuo.

  7. La Medicina Familiar (MF) es la efectora de la Atención Primaria (AP) y al igual que la mayoría de las demás especialidades médicas, posee un cuerpo de conocimientos propio, así como instrumentos y habilidades que le permiten diferenciarse en el objeto de su práctica.