Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Esta institución se fundó como legado político del primer presidente alemán elegido democráticamente, Friedrich Ebert, a quien debe su nombre así como los principios que la rigen. En calidad de fundación política cercana a un partido, nuestro trabajo se rige por los valores fundamentales de la democracia social: libertad, justicia y ...

    • FES en México

      FES en México. La Friedrich-Ebert-Stiftung (FES) es una...

    • FESLibreDeAcoso

      La Friedrich-Ebert-Stiftung (FES), fundada en 1925, es la...

    • Friedrich-Ebert-Stiftung

      En calidad de fundación política cercana a un partido, ......

    • Equipo

      Friedrich-Ebert-Stiftung en México. Representación en México...

  2. Fundación Friedrich Ebert - México, Mexico City, Mexico. 12,269 likes · 30 talking about this · 433 were here. Trabajamos en el fortalecimiento del Diálogo Político, Económico e Internacional,...

    • (35)
    • 13.7K
  3. Fundación socialdemócrata de Alemania trabajando en México desde 1969. Promovemos el diálogo político, económico, sindical y de género.

  4. Fundación Friedrich Ebert - México, Ciudad de México. 12 161 Me gusta · 6 personas están hablando de esto · 421 personas han estado aquí. Trabajamos en el fortalecimiento del Diálogo Político,...

    • Claudia Schatan Pérez
    • Intro
    • DOS
    • TRES
    • Generación de los servicios y de la infraestructura para dar impulso a este tipo de desarrollo
    • CINCO
    • En
    • Hasta
    • Construcción de Instituciones complejas
    • Inversiones estratégicas
    • Estado de derecho, certeza jurídica, competencia
    • transformadora
    • 3.1.1 La economía política y el Estado como gestor de intereses
    • 3.1.2 Países de ingresos medios y economías rentistas
    • Los bajos niveles de recaudación impiden la construcción de instituciones públicas e�icaces
    • Las
    • UNO
    • DOS
    • Estos procesos deben tener permanencia en el tiempo, capacidad de adaptarse a los retos tecnológicos, que son muy dinámicos, y enfrentarse
    • Las
    • Para
    • Ante
    • UNO
    • DOS
    • TRES
    • UNO
    • DOS
    • TRES

    y Carlos Cabrera Espinosa Maestra en Economía por la Universidad de Cambridge Inglaterra. Fue jefa de la Unidad de Comercio Internacional e Industria de la sede de la CEPAL en México. Maestro en Economía por la Universidad Humboldt de Berlín y coordinador de Diálogo Económico e Internacional en la Fundación Friedrich Ebert.

    lo largo del último siglo, las políticas de desarrollo productivo o políticas industriales (términos que emplearemos indistintamente) han sido utilizadas de diversas maneras y en mayor o menor medida por la mayoría de los países, ya sea para iniciar procesos de desarrollo acelerados o para buscar el desarrollo de nuevos sectores económicos con alto...

    La creación o fortalecimiento de grandes empresas nacionales, muchas de ellas surgidas a partir de una inversión del Estado y de su propiedad, productoras de insumos intermedios indispensables para la producción manufacturera (acero, cemento, químicos y combustibles, entre otros).

    Políticas de protección frente a las importaciones, de manera que las empresas manufactureras nacientes pudieran fortalecerse.

    (telecomunicaciones, electricidad, carreteras, etc.).

    Creación de reglas para la inversión extranjera directa (IED) que llegaba atraída por los mercados latinoamericanos en expansión y protegidos, para que produjeran componentes nacionales, estimularan la manufactura nacional y reinvirtieran sus ganancias localmente.

    este apartado se procurará, con base en algunos elementos centrales, mostrar las características esenciales de las políticas de desarrollo productivo en dos subperiodos: uno en que el Estado hace de la política industrial un instrumento fundamental de su gestión, y otro en el que prácticamente se desecha tal política. No se pretende, sin embargo, h...

    el momento hemos planteado que las políticas industriales (o políticas de desarrollo productivo) pueden ser un instrumento clave para detonar transformaciones productivas innovadoras e iniciar procesos de desarrollo de gran alcance que permitan a países de renta media incorporarse al grupo de los países desarrollados. Sin embargo, como se argumenta...

    Fortalecer capacidades institucionales y administrativas

    Sistema educativo (media superior, superior y técnica)

    Relación de cooperación entre el Estado y el sector privado ( = relación rentista y clientelar)

    Visión común de largo plazo Grupos sociales Trabajadores Grupos empresariales Campesinos Fuente: Elaboración propia. CyT + adopción tecnológica Regulación Competencia Infraestructura Crédito

    Las instituciones públicas, las empresas y los grupos de interés interactúan en un marco de economía política que tiene una gran influencia sobre los resultados económicos y distributivos de los países. La configuración de las relaciones de poder y los marcos institucionales resultan determinantes para el diseño de la política pública y el marco de...

    Aunque muchos estudios reconocen la necesidad de ciertos requisitos políticos mínimos para superar la trampa de los ingresos medios, pocos profundizan en el análisis de este aspecto. Los requisitos que normalmente se identifican son voluntad política, una visión de largo plazo de los líderes políticos, un amplio acuerdo social, colaboración genuina...

    (justicia, seguridad, educación, salud, competencia, gobernabilidad democrática). El gobierno tiende c a priorizar el uso de los pocos recursos disponibles para responder a las obligaciones clientelares hacia los miembros de la coalición (mantener el poder depende en gran parte de su apoyo). En contraste, si se contara con instituciones fuertes y u...

    políticas necesarias para abandonar la trampa de los ingresos medios son complejas y difíciles de aplicar, por lo que resulta fundamental contar con un conjunto de instituciones sofisticadas y eficaces con la capacidad de imple-mentarlas. Se requiere impulsar sectores con mayor contenido tecnológico y alto valor agregado, y para ello hay que poder ...

    La innovación, el avance tecnológico y la adopción de nuevas tecnologías.

    El desarrollo de habilidades y capacidades en la población que les permita incorporarse a estos sectores. Para lograr esto último, es necesario crear: Sistemas complejos de articulación y cooperación horizontal entre universidades, escuelas técnicas, centros de investigación y el sector empresarial. Una coordinación vertical efectiva entre miles de...

    a sistemas rígidos con fuertes intereses, posiblemente no alineados con la idea de cambio. Además, para lograr la coordinación necesaria para políticas sectoriales se requiere mediar entre ministerios que compiten entre sí con diferentes niveles de legitimidad, entre distintas agrupaciones empresariales y entre coaliciones políticas dentro del mism...

    profundas transformaciones antes descritas solo pueden ocurrir bajo un cierto arreglo político, una distribución de poder específica y un conjunto de instituciones formales e informales gestionadas en buena medida desde el Estado. Por ello, la trayectoria de desarrollo de cada país depende en gran medida del tipo de relaciones que existan entre el ...

    cambiar la situación mencionada, se requieren acciones colectivas y coordinadas, por lo que se necesitan amplias coaliciones que presionen a los actores políticos y den un seguimiento a la implementación de procesos de largo alcance. Sin embargo, la formación de estas coaliciones se enfrenta con una serie de problemas (Doner y Schneider, 2016). Cli...

    la coyuntura actual de la pandemia, la gran recesión económica que se está produciendo, así como la profundización de las desigualdades sociales que este mismo fenómeno genera, nos preguntamos si no es momento de buscar un nuevo contrato entre el Estado, las empresas y los ciudadanos para sacar adelante a los países en general, y a los emergentes, ...

    Dicha implementación sucede en un sistema complejo de intereses entre grupos en el sector público y el privado, con altos niveles de discrecionalidad y pocas restricciones que eviten una toma de decisiones que los beneficie directamente.

    Los grupos de poder en el sector público y el privado han mantenido relaciones rentistas, clientelares y extractivas en las que se benefician del statu quo, por lo que no tienen incentivos para iniciar transforma-ciones que cimienten las bases institucionales, fiscales y legales para un desarrollo de largo plazo, innovador y próspero.

    La incapacidad para lograr las reformas fiscales que generen los recursos necesarios para implementar políticas productivas y sociales robustas. Proponemos que en el contexto político y económico del país es necesario implementar políticas industriales desde una acepción amplia, en la que incluimos políticas horizontales, sectoriales y de desarroll...

    Impulsar cambios institucionales profundos, el fortalecimiento del Estado de derecho, la transparencia y la lucha contra la corrupción, con miras a construir un marco institucional adecuado que limite la discrecionalidad de los grupos de interés y los obligue a mantenerse dentro de los límites y reglas establecidas.

    La transformación del sistema educativo con una fuerte orientación a las actividades técnicas profesionales del siglo XXI. CUATRO Realizar fuertes inversiones en infraestructura, ciencia, tecnología e innovación, teniendo muy claro que son procesos muy costosos que pueden llevar décadas. CINCO Impulsar y negociar una profunda reforma fiscal progres...

    La transformación del sistema educativo con una fuerte orientación a las actividades técnicas profesionales del siglo XXI. CUATRO Realizar fuertes inversiones en infraestructura, ciencia, tecnología e innovación, teniendo muy claro que son procesos muy costosos que pueden llevar décadas. CINCO Impulsar y negociar una profunda reforma fiscal progres...

  5. La relevancia de abordar las políticas de cuidados en México estriba en las implicaciones que las formas de organización de los cuidados tienen sobre las oportunidades y opciones de realización personal y laboral de las personas y, especialmente sobre las mujeres; condición que impide alcanzar objetivos igualitarios.

  6. FES en México. La Friedrich-Ebert-Stiftung (FES) es una fundación política sin fines de lucro que tiene sus orígenes en Alemania en el año 1925. Como fundación socialdemócrata, la FES fundamenta su trabajo en los valores de la libertad, igualdad y solidaridad.