Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 8 de feb. de 2019 · RESUMEN. Galileo Galilei fue un físico y astrónomo italiano del siglo XVI y XVII (nació el 15 de febrero de 1564 y murió el 1642 a los 77 años) conocido principalmente por: - Defender, a través del método científico y a riesgo de su propia vida, la teoría heliocéntrica de Nicolás Copérnico. - Contribuir al desarrollo del telescopio.

  2. Resumen Astrónomo, físico, ingeniero y matemático italiano. Su contribución en el campo de la astronomía incluye la confirmación telescópica de las fases de Venus, el descubrimiento de los cuatro satélites más grandes de Júpiter, y la observación y análisis de manchas solares.

  3. Galileo Galilei (Pisa, 15 de febrero de 1564 [4] - Arcetri, 8 de enero de 1642) [1] [5] fue un astrónomo, ingeniero, [6] [7] matemático [8] y físico italiano, relacionado estrechamente con la revolución científica. Eminente hombre del Renacimiento, mostró interés por casi todas las ciencias y artes (música, literatura, pintura).

  4. Galileo Galilei. Galileo Galilei, nacido el 15 de febrero de 1564, en las cercanías de Pisa; antiguamente lo que era la parte del Ducado de Florencia, Italia. Fue un físico y también astrónomo de origen italiano, el cual se dedico a los estudios sobre la caída de los cuerpos y de la trayectoria que generaban los proyectiles; lo cual le ...

  5. Galileo Galilei fue un físico, matemático y astrónomo italiano que dedicó su vida a la enseñanza y a la investigación acerca de las leyes del Universo, asentando las bases de la astronomía y de la física moderna.

  6. Galileo Galilei. Biografía; Cronología; Su obra; Fotos; Vídeos; La revolución científica del Renacimiento tuvo su arranque en el heliocentrismo de Copérnico y su culminación, un siglo después, en la mecánica de Newton. Su más eximio representante, sin embargo, fue el científico italiano Galileo Galilei.

  7. Galileo Galilei (Pisa, actual Italia, 1564 - Arcetri, id., 1642) Físico y astrónomo italiano. Sus estudios sobre la caída de los cuerpos y la trayectoria de los proyectiles sentaron las bases sobre las que Newton fundaría la física clásica; en astronomía, la invención del telescopio le permitió acumular pruebas en apoyo del modelo ...