Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Georg Simon Ohm (Erlangen, Baviera; 16 de marzo de 1789 - Múnich, 6 de julio de 1854) fue un físico y matemático alemán que aportó a la teoría de la electricidad la ley de Ohm.

  2. 15 de dic. de 2022 · Georg Simon Ohm (1789 – 1854) fue un físico y matemático de origen alemán que tuvo un papel muy relevante en el desarrollo de la física, en específico en el área que tiene que ver con la electrodinámica. Esta rama incluyó una ley que lleva su nombre.

  3. Georg Simon Ohm (Erlangen, actual Alemania, 1789 - Munich, 1854) Físico alemán. Georg Ohm descubrió la ley de la electricidad que lleva su nombre, según la cual la intensidad de una corriente a través de un conductor es directamente proporcional a la diferencia de potencial entre los extremos del conductor e inversamente proporcional a la ...

  4. en.wikipedia.org › wiki › Georg_OhmGeorg Ohm - Wikipedia

    Georg Simon Ohm (/ oʊ m /, German: [ˈɡeːɔʁk ˈʔoːm]; 16 March 1789 – 6 July 1854) was a German physicist and mathematician. As a school teacher, Ohm began his research with the new electrochemical cell, invented by Italian scientist Alessandro Volta.

  5. Georg Ohm (born March 16, 1789, Erlangen, Bavaria [Germany]—died July 6, 1854, Munich) was a German physicist who discovered the law, named after him, which states that the current flow through a conductor is directly proportional to the potential difference (voltage) and inversely proportional to the resistance.

    • The Editors of Encyclopaedia Britannica
  6. Físico alemán. Considerado uno de los científicos más destacados de la Humanidad. Aportación: Ley de Ohm. Área: Física, matemáticas. Padres: Johann Wolfgang Ohm y Maria Elizabeth Beck.

  7. Georg Simon Ohm, físico y matemático alemán, nació el 16 de marzo de 1789 en Erlangen, Bavaria. Tanto su padre, de profesión cerrajero, con una amplia cultura para la época obtenida de forma autodidacta, como la madre, se encargaron de transmitir a los hijos conocimientos de matemática, física, química y filosofía.