Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. George Gaylord Simpson (16 de junio de 1902 - 6 de octubre de 1984) fue un paleontólogo, geólogo y biólogo estadounidense. [1] Especialista en los mamíferos del Mesozoico y del Cenozoico, Simpson es, junto con Theodosius Dobzhansky y Ernst Mayr, uno de los principales teóricos de la teoría evolutiva sintética.

  2. 1 de oct. de 2020 · George Gaylord Simpson fue un geólogo, paleontólogo y teórico de la evolución cuyos descubrimientos y teorías persisten hasta el día de hoy. Su trabajo Tempo and Mode in Evolution propuso la idea de evolución cuántica, que explica la rápida evolución de las especies en determinadas circunstancias.

  3. George Gaylord Simpson (16 de junio de 1902 – 6 de octubre de 1984) fue paleontólogo y biólogo teórico estadounidense. Especialista en los mamíferos del Mesozoico y del Cenozoico, Simpson es, junto con Theodosius Dobzhansky y Ernst Mayr, uno de los principales teóricos de la Teoría evolutiva sintética.

  4. Acuñó la palabra hipodigma en 1940 y publicó extensamente sobre la taxonomía de los mamíferos fósiles y existentes. Simpson se opuso de manera influyente, e incorrecta, a la teoría de la deriva continental de Alfred Wegener, pero aceptó la teoría de la tectónica de placas (y la deriva continental) cuando la evidencia se volvió ...

  5. George Gaylord Simpson (June 16, 1902 – October 6, 1984) was an American paleontologist. Simpson was perhaps the most influential paleontologist of the twentieth century, and a major participant in the modern synthesis, contributing Tempo and Mode in Evolution (1944), The Meaning of Evolution (1949) and The Major Features of ...

  6. Simpson aplicó a los fósiles las ideas de Dobzhansky sobre la evolución. Para los defensores de la teoría sintética, la evolución de las especies resulta de la interacción entre la variación genética que se origina en la recombinación de alelos y las mutaciones, y la selección natural.

  7. La elaboración de la teoría sintética fue marcada por tres grandes libros: “Genética y el origen de las especies” de Theodosius Dobzhansky, publicado en 1937; “Especies y especiación” de Ernst Mayr, publicado en 1942; y “Taxones superiores, macroevolución” de Georges Gaylord Simpson, que se publicó en 1944.