Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Giovanni Battista Vico. (Giovanni Battista o Giambattista Vico; Nápoles, 1668 - id., 1744) Filósofo italiano. De origen humilde, fue la suya una formación principalmente autodidacta. Inició estudios de medicina, que enseguida abandonó para seguir la carrera de derecho en Nápoles, y trabajó en Valtolla como preceptor de los hijos del ...

  2. Giambattista Vico. Filósofo de la historia italiano. Nació el 25 de junio de 1668 en Nápoles. Hijo de Antonio Vico, un librero, y Cándida Masullo. Siendo un niño sufrió un grave caída, que tuvo efectos físicos. Contemporáneos suyos lo recuerdan, en su edad madura, con un bastón, caminando con dificultad.

  3. Biografía. A pesar de su origen humilde (era hijo de un librero), estudió la carrera de Derecho y fue profesor de retórica durante más de cuarenta años. De formación escolástica. Había leído a los sumistas Pedro Abelardo y Paulo Veneto antes de entrar a la universidad, donde tuvo como maestro a Matteo Ricci.

  4. El reconocimiento de Giambattista Vico como uno de los principales filósofos de la historia se ha producido en los dos últimos siglos. Durante su vida la fama y prestigio de los que hoy goza le fueron negados reiteradamente y tan sólo en su Nápoles natal obtuvo cierta relevancia, aunque no la suficiente para dejar atrás su mísera vida.

  5. Nacido en Nápoles en 1668, Vico fue un filósofo y jurista italiano cuyo trabajo revolucionó la forma en que entendemos la naturaleza humana y la sociedad. Aunque su obra fue en gran medida ignorada durante su vida, sus ideas han sido redescubiertas y apreciadas en los últimos siglos.

  6. Giambattista Vico, Giambattista Vigo o Giovanbattista Vico fue un abogado y filósofo de la historia napolitano. Notable por su concepto de verdad como resultado del hacer. Vico criticó la expansión del racionalismo moderno, fue un apologista de la Antigüedad Clásica, un precursor del pensamiento sistemático y complejo, y el primero en ...

  7. Filósofo italiano, nacido en Nápoles, hijo de un librero. Debido, en parte al menos, a la tisis que padecía (se le llamó despectivamente «master Tisicuzzus») hizo por cuenta propia ( se le llamó «autodidascalo») gran parte de sus estudios de filosofía y derecho.