Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Guillermo Kahlo murió en 1941. Aunque la gran mayoría de sus fotografías fueron destruidas, han aparecido en fechas recientes algunas imágenes del Edificio de Correos, resguardadas en la Fototeca del INAH en Pachuca.

  2. Fotografías. El 18 de junio de 1980 ingresaron a la Fototeca Nacional 4,290 piezas (1,390 negativos y 2,900 positivos) del fotógrafo Guillermo Kahlo provenientes de la Fototeca de Culhuacán.

  3. Guillermo Kahlo hizo una serie de fotografías desde el comienzo de las obras de construcción en 1898 hasta su inauguración el 3 de julio de 1900.

  4. Las imágenes fueron agrupadas por ciudades o sitios, comenzando por la Ciudad de México. Cada iglesia fue sistemáticamente documentada, en su exterior y en su interior, prestándose especial atención a las portadas, naves, altares, cúpulas y, ocasionalmente, a los detalles decorativos y muebles.

  5. Se cumple una centuria desde que el fotógrafo alemán Guillermo Kahlo se hizo cargo en México de una gran encomienda: el “Registro de Templos de Propiedad Federal”, a través de la...

  6. La muestra estuvo conformada por 24 fotografías capturadas por Guillermo Kahlo, procedentes de la colección que resguarda la Fototeca Nacional del INAH. La exposición comparte imágenes captadas en los albores del siglo XX.

  7. Documentó fotográficamente importantes obras arquitectónicas, iglesias, calles, lugares de interés, como también industrias y actividades de empresas de México de principios de siglo, por lo que...