Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La desobediencia civil es el título de una conferencia escrita por Henry David Thoreau que se publicó en 1849. En este escrito Thoreau explica los principios básicos de la desobediencia civil que él mismo puso en práctica: en el verano de 1846 se negó a pagar sus impuestos por lo que fue detenido y encerrado en la prisión de Concord. Él ...

  2. Henry David Thoreau, también filósofo estadounidense de la modernidad, habló de la desobediencia civil en una conferencia escrita que se publicó en 1849. En ella, el pensador ...

  3. La desobediencia civil, defendida por Thoreau como un medio de protesta pacífico e individual frente a las acciones del gobierno consideradas injustas, ha tenido un impacto muy amplio

  4. La filosofía de la desobediencia civil de Henry David Thoreau es un llamado a la resistencia pacífica contra la injusticia. Este concepto revolucionario sigue resonando en la sociedad actual, inspirando a individuos a cuestionar y desafiar las normas establecidas en busca de un cambio positivo.

  5. Henry David Thoreau es un escritor diáfano, en cuyos tex-tos, ni dogmáticos ni teóricos, aparece la verdad en forma de epifanía. Es el pensador de la vida sencilla y, como él mismo se llamó, “de la cabeza a los pies, un místico, un trascendentalista y un filósofo de la naturaleza”. Formó parte del Trascendental

  6. Si bien Henry David Thoreau pasa a menudo por ser quien acuñó el término 'desobediencia civil', esta apreciación no se ajusta en todo a la realidad. Su ensayo fue, primeramente, una conferencia que dio en Enero de 1848 con el título "Sobre la relación del individuo con el Estado".

  7. 7 de ago. de 2023 · Desobediencia Civil y otros escritos - Henry David Thoreau. La obra literaria de Henry D. Thoreau es amplia y heterogénea. Cultivó el ensayo extenso, el género oratorio, la poesía, y dedicó buena parte de sus afanes a la construcción de su Diario (1837-1861).