Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 1. ¿Qué es una hernia inguinal? 2. ¿Qué tipo de hernia inguinal es la más frecuente? 3. ¿Cuál es el cuadro clínico? 4. ¿Cómo se diagnostica? 5. ¿Cuál es el diagnóstico diferencial? 6. ¿Cuáles son los estudios de apoyo diagnóstico en la hernia inguinal y en la femoral? 7. ¿Qué auxiliares de diagnóstico son útiles para su ...

  2. Guía de Referencia Rápida. K 42.9 Hernia Umbilical sin Obstrucción ni Gangrena. GPC. Diagnóstico y Reparación de la Hernia Umbilical. ISBN: 978-607-8270-07-1. DEFINICIÓN. La hernia umbilical se define como un abultamiento alrededor del ombligo, que puede contener epiplón, parte del intestino delgado o intestino grueso. FACTORES DE RIESGO.

  3. 3 frascos ámpula ó 3 ampolletas 1 ml Máximo 5 días. Ulcera péptica, sangrado gastrointestin al, perforación intestinal, prurito, nausea, dispepsia y mareo Sinergismo con otros antiinflamatorio. s no esteroideos Hipersensibilidad al fármaco o a otros analgésicos no esteroideos, ulcera péptica, insuficiencia renal.

  4. Las hernias de la pared abdominal se clasifican en dos grandes grupos; Hernias inguinales, que se subclasifican en directas, indirectas y femorales y hernias ventrales primarias e incisionales, donde se agrupa al resto de hernias de la pared abdominal. 2 - Aspectos técnicos: 2.1 Auxiliares diagnósticos:

  5. Hernia inguinal - Etiología, fisiopatología, síntomas, signos, diagnóstico y pronóstico de los Manuales MSD, versión para profesionales.

  6. La Guía de Práctica Clínica Diagnóstico y tratamiento de hernias inguinales y femorales pone a disposición del personal de salud del primero, segundo y tercer niveles de atención las recomendaciones basadas en la mejor evidencia disponible para definir qué es la hernia inguinal, cuál es el tipo más frecuente, definir el cuadro clínico ...