Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Fronteras es un pueblo mexicano ubicado en el norte estado de Sonora, en la zona de la Sierra Madre Occidental. El pueblo es cabecera del homónimo municipio de Fronteras. Según el Censo de Población y Vivienda realizado en 2020 por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), Fronteras cuenta con 806 habitantes.

  2. 13 de may. de 2024 · Con un nombre algo peculiar el Municipio de Fronteras, al norte de Sonora, arriba de Moctezuma, es un lugar con mucha historia y no de hace un par de siglos, sino de millones de años, pues ahí se han encontrado muchos fósiles de dinosaurios y es hogar de una de las tribus sonorenses de mayor tradición, como son los Ópatas.

  3. 14 de may. de 2024 · Fronteras, Sonora.-Con un nombre algo peculiar el Municipio de Fronteras, al norte de Sonora, al sur de Agua Prieta, es un lugar con mucha historia y no de hace un par de siglos, sino de millones de años, pues ahí se han encontrado muchos fósiles de dinosaurios y es hogar de una de las tribus sonorenses de mayor tradición, como ...

  4. El trabajo da cuenta del contexto de fundación del presidio de Fronteras, el primero de su tipo creado en la provincia de Sonora en 1690; así como el arribo de los posteriores, entre ellos los del Pitic, Guevavi, Altar, Tubac, Horcasitas y Buenavista.

  5. El Municipio de Fronteras es uno de los 72 municipios que conforman el estado mexicano de Sonora. Se encuentra localizado al noreste de la entidad en la zona baja de la Sierra Madre Occidental.

  6. La Historia breve de Sonora de Ignacio Almada nos permite confirmar lo planteado inicialmente en esta reseña: que Sonora es un espacio de frontera comparable con la mayoría de los metales por su solidez, ductilidad, maleabilidad, tenacidad y conducción.

  7. 31 de ago. de 2021 · 31 agosto, 2021. 124. - Advertisement - Sonora históricamente, así como en la actualidad, se compone de múltiples fronteras, naturales y creadas por el hombre. Nuestro territorio es incomprensible sin reconocer su diversidad geográfica, étnica y social, tanto en su historia, como en la actualidad.