Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 15 de jun. de 2020 · Surge a partir de los vínculos culturales y afectivos que se dan dentro de la comunidad, dado que son entornos humanos en los que se comparten y defienden una serie de visiones o ideales, los cuales impregnan la identidad individual de cada miembro del grupo.

    • Psicólogo
  2. Por lo tanto, la construcción de la identidad colectiva está relacionada con el proceso de socialización primaria y, especialmente, con la secundaria, que se desarrolla en función del contexto social. En este sentido, Habermas (1987) distingue dos fases de integración de la identidad: la simbólica en la que la homogeneidad del grupo hace ...

  3. 2 de feb. de 2022 · La identidad colectiva, a diferencia de la identidad individual, es el sentido de pertenencia a una determinada comunidad que experimentan sus integrantes, y que constituye en alguna medida una respuesta a la pregunta de quiénes son. Es al mismo tiempo un fenómeno de autopercepción (cómo los individuos se perciben a sí mismos) y una forma ...

  4. La identidad colectiva desempeña un papel fundamental en la sociedad, promoviendo la cohesión social, la diversidad cultural y la construcción de comunidades inclusivas. La identidad colectiva puede influir en la toma de decisiones, la resistencia social, el bienestar y la creatividad.

  5. 2 de jun. de 2020 · La identidad colectiva se refiere a la sensación de pertenencia a un grupo o sociedad que experimenta la mayoría de personas. Este fenómeno ha sido estudiado desde diferentes puntos de vista por multitud de disciplinas, teniendo gran importancia en campos como la sociología, la psicología, la política, la antropología e incluso la biología.

    • identidad colectiva y arraigo en la comunidad1
    • identidad colectiva y arraigo en la comunidad2
    • identidad colectiva y arraigo en la comunidad3
    • identidad colectiva y arraigo en la comunidad4
  6. Por tanto, se da una relación bidireccional entre la identidad colectiva y comunita-ria y las acciones colectivas, debido a que se generan lazos y vínculos en-tre las mismas personas y el territorio, los cuales permiten mayor toma de conciencia de las problemáticas que los afectan como comunidad.

  7. Resumen. En el mundo globalizado vemos crecer la importancia de lo local. El cambio de paradigma del poderoso Estado-nación por la economía globalizada debilita las instituciones y fortalece la legitimidad de las comunidades para decidir sobre su cultura, sus raíces y su patrimonio.