Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La iconografía grecorromana ha consagrado el noble rostro barbado de un anciano ciego como el de Homero. Esta es la imagen que ha atribuido la tradición al poeta que escribió la Ilíada y la Odisea, los dos poemas épicos con que se inaugura la literatura griega y la occidental y cuyo vigor lírico y narrativo permanece fresco desde hace ...

    • Ilíada

      La Ilíada. La atribución de la Ilíada a Homero (siglo VIII...

    • Aristóteles

      Conociendo el carácter vengativo de su discípulo,...

    • Heinrich Schliemann

      Heinrich Schliemann (Neubukow, Mecklemburgo, 1822 - Nápoles,...

    • Pisístrato

      Al morir le sucedieron sus hijos Hipias e Hiparco, por lo...

    • Karl Lachmann

      Como helenista se le deben discutibles pero influyentes...

    • Odisea

      La Odisea. Atribuida junto a la Ilíada a Homero, la Odisea...

    • ¿Quién Fue Homero?
    • Biografía de Homero
    • Cuestión Homérica
    • Homēridai
    • Idioma de Homero
    • Obras atribuidas A Homero
    • Influencia de Homero
    • Obras de Homero

    Homero (ca. siglo VIII a.C.), fue un antiguo aedo griego, a quien se le atribuye la autoría de dos poemas épicos de gran importancia para la literatura occidental: la Ilíada y la Odisea. Un aedo era, en la antigua Grecia, el artista que cantaba las epopeyas de los héroes, que acompañaba con la cítara. Se tienen dudas de la existencia real de Homero...

    Nacimiento

    Siete lugares son los más mencionados, desde la Antigüedad, como la cuna de Homero: Esmirna, Quios, Colofón, Cumas, Argos, Ítaca y la propia Atenas. Otros aseguran que era natural de Egipto o Chipre, pero nada se tiene por cierto. Tampoco hay precisión sobre la fecha, solo que nació y murió en el siglo VIII a.C.

    Vida tradicional

    Existen varias historias sobre su vida. La que tiene más renombre, y también la mayor antigüedad, es la escrita por Heródoto. En esta versión se afirma que el nombre real del poeta era Melesígenes y que había nacido en Esmirna. Su madre era Criteis, una huérfana que quedó embarazada sin haberse casado, por lo que se vio obligada a dejar su ciudad, Cumas. Una vez establecida en su nuevo domicilio, aceptó estar con un maestro de nombre Femio, que reconoció al joven Melesígenes como hijo suyo. S...

    Otras versiones

    En otras historias, se cuenta que era hijo del río Meles, junto con Criteis, y de allí provenía su nombre, Melesígenes, que puede traducirse como nacido del –o en– Meles. Algunas versiones aseguran que la madre del poeta no era una mujer corriente, sino una ninfa. También se dijo que Criteis había sido secuestrada y forzada a contraer matrimonio con el rey de Lidia llamado Meón, de quien concibió a Homero. El muchacho, al parecer, nació a las orillas del río Meles al tiempo que su madre murió...

    Las dudas sobre la existencia real de algún poeta o autor llamado Homero, o incluso, Melesígenes, han estado presentes desde hace mucho tiempo, al menos desde el siglo XVIII. A pesar de que los griegos no dudaban de su existencia, tampoco pudieron comprobar que hubiese existido.

    En Quíos existió un grupo de personas que se hacían llamar, o eran conocidos, como homēridai, es decir, “hijos de Homero”. Sin embargo, no se sabe si se trataba de descendientes reales del poeta mítico o si eran un gremio que siguió su ejemplo. La segunda opción resulta la más plausible, puesto que hubo más casos similares en la sociedad griega dur...

    Los textos atribuidos a Homero y a los homéridas, tanto en la Ilíada y la Odisea, como en los posteriores Himnos Homéricos,empleaban una forma a la que se le denominó “lenguaje homérico”, en otros casos, idioma o lengua homérica. El lenguaje era una variedad de griego arcaico, el jónico.

    A pesar de las dudas acerca de su existencia, o la autoría de la Ilíada y la Odisea, estas son las únicas obras que se le atribuyen a Homero en la actualidad. Sin embargo, en el pasado se pensaba que había sido autor de muchas otras, entre las que se encuentran: 1. Batracomiomaquia (La guerra de las ranas y los ratones). 2. Himnos homéricos. 3. Mar...

    Es incalculable el legado de Homero para la sociedad occidental, especialmente en el plano literario. En el histórico, sus narraciones sobre Troya por mucho tiempo se consideraron ciertas, pero hoy se sabe que la “guerra de Troya” en realidad fueron varias en diferentes épocas. También marcó el aspecto social y pedagógico de la antigua Grecia, pues...

    La Ilíada

    Este poema épico consta de 24 cantos y 15.693 versos. Está ambientado en el asedio a Troya por los griegos, específicamente en 51 días del último año de la guerra, cuando Aquiles, el mejor de los guerreros griegos, y Agamenón, rey de Argos y comandante de la coalición griega, tuvieron una disputa. Aunque los eventos se desarrollan en el último año del sitio a Troya, como se acostumbraba en la épica, se hablaba de los eventos del pasado valiéndose de los recuerdos de los personajes. En esta ob...

    La muerte de Patroclo

    Los encuentros se volvieron intensos, por lo que Patroclo, amigo de Aquiles, le pide poder luchar para defender las naves, y este le entrega su armadura y con ella el mando de los Mirmidones, provocando que los troyanos huyeran al pensar que Aquiles volvía a la batalla. Pero, finalmente, Patroclo muere a manos de Héctor. En el momento en que Aquiles se entera de la muerte de su compañero, decide regresar a la batalla y vengarle.

    La Ilíada en el arte

    No solo fue la guerra de Troya un tema de relevancia inigualable para los griegos en materiaartística, sino que particularmente fue uno de los textos más difundidos e influyentes. En la Edad Media, tras haber recuperado los textos originales, los europeos se maravillaron, aunque no veían a Homero como una fuente confiable. A pesar de todo, en las artes y la academia logró permear una vez más la historia de la guerra troyana. En el siglo XX, la Ilíada fue llevada a Broadway, y surgieron novela...

  2. Una pintura del poeta griego Homero sobre un panel del templo de Isis en Céncreas, antiguo puerto de Corinto, [11] donde su rostro refleja cierta severidad, ha sugerido que las imágenes bizantinas de Cristo pudieron haber sido ideadas a partir de dicha figura, en especial por la similitud de las fisonomía facial y también en cuanto a la ...

  3. La iconografía grecorromana ha consagrado el noble rostro barbado de un anciano ciego como el de Homero. Esta es la imagen que ha atribuido la tradición al poeta de los dos poemas épicos con que se inaugura la literatura griega y la occidental, cuyo vigor lírico y narrativo permanece fresco desde hace miles de años.

  4. Explora 3.899 fotos de stock, imágenes en alta resolución y representaciones auténticas de homero, o explora imágenes de stock adicionales de dioses griegos o aristoteles para encontrar la foto adecuada con el tamaño y la resolución correctos para tu proyecto. Búsquedas relacionadas: dioses griegos. aristoteles. caballo de troya. homero grecia.

  5. Explora 3.882 fotografías e imágenes disponibles sobre homero o realiza una búsqueda sobre dioses griegos o aristoteles para encontrar más fotografías e imágenes increíbles. Búsquedas relacionadas: dioses griegos. aristoteles. caballo de troya. homero grecia. marcus tullius cicero. 65. SIGUIENTE.

  6. Homero y su obra se han analizado hasta el hartazgo, pero aún no hay datos certeros sobre la vida de este poeta griego considerado un genio. Su aporte a la literatura es indiscutible. Sus versos cantados y hechos (por primera vez) palabra escrita en las majestuosas La Ilíada y La Odisea marcaron un antes y un después en el mundo literario.

  1. Búsquedas relacionadas con imagen de homero griego

    imagen de homero el griego