Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Resumen. Introducción: los pacientes celiacos sufren deficiencias antes y durante el mantenimiento de la dieta sin gluten; esto se debe a la malabsorción asociada a la enfermedad y a los alimentos no enriquecidos, en su mayoría procesados, altos en grasas saturadas y deficientes en los minerales típicamente presentes en el trigo. Objetivos:

  2. Los trastornos relacionados con el gluten representan un reto diagnóstico-terapéutico en la actualidad porque incluyen enfermedades que pueden tener complicaciones y efectos nocivos para la salud, como la enfermedad celiaca, hasta situaciones puramente sintomáticas, como la sensibilidad al gluten no celiaca.

  3. Resumen. El término intolerancia alimentaria se ha utilizado de manera inespecífica para definir una amplia gama de trastornos relacionados con la ingesta de alimentos. Recientemente se recomendó el uso de la expresión “reacciones adversas no inmunológicas a alimentos” (RANIAs) como una definición clínica más correcta.

  4. Sin poderse establecer un límite claro, ya que existe una susceptibilidad individual, parece que el consumo de cantidades menores a 10 mg al día de gluten es muy poco probable que causen daño intestinal y otros problemas derivados del consumo de gluten en personas con EC (13).

  5. ¿Cuánto gluten es mucho gluten? Está ampliamente demostrado que la enfermedad celíaca es gatillada por el gluten, y la cantidad mínima de gluten necesaria para inducir la aparición de síntomas no está aún del todo clara.

  6. El espectro de los trastornos relacionados con el gluten. En la actualidad se reconocen varias afecciones asociadas con la ingesta de gluten y proteínas relacionadas, pero las más comunes son la enferme dad celiaca y la sensibilidad a gluten sin enferme dad celiaca.8,9.

  7. Aunque comúnmente conocida como intolerancia al gluten o enfermedad celiaca, esta patología podría incorporarse dentro del subgrupo de "indeterminadas", ya que, aunque dentro de su fisiopatología existe un gran componente inmunológico, este es no IgE-dependiente, por lo que no podría entrar en la clasificación de alergia.