Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 14 de ago. de 2020 · Jacobinos y renovadores en el Constituyente de 1917. Martí Batres | 14/08/2020 | 00:14 | Actualizada 00:14. En una época de cambios fuertes como la actual vale la pena preguntarse de dónde viene el impulso de tales cambios, quiénes los empujan y qué resistencias tienen que vencer.

    • Pendiente Este Autor
  2. Los jacobinos fueron una facción política radical durante la Revolución Francesa, que tuvo lugar entre 1789 y 1799. Su nombre deriva del antiguo convento de los Jacobinos en París, ahí se reunían para planificar sus acciones. Los jacobinos, eran liderados por politicos como; Robespierre, Danton y Marat.

  3. jacobinos como Múgica y Jara, que entre los renovadores, que el autor denomina liberales clásicos, ligados a Carranza. Este último grupo de 23 constituyentes con experiencia legislativa fue encabezado por Luis Manuel Rojas, Félix F. Palavicini, Al - fonso Cravioto y Gerzayn Ugarte. Mauricio Leyva Castrejón hace la semblanza biográfica de

  4. Durante el Congreso Constituyente, y en las obras que dejaron los diputados que participaron en él, se alude a la actuación de un grupo conocido como "renovador". Este calificativo provenía de la XXVI Legislatura (1912-1913). En este artículo se sigue la trayectoria de esos diputados desde el gobierno de Madero hasta el Congreso de 1916-1917.

  5. Contemporáneos del Constituyente e investigadores posteriores lo interpretaron como una asamblea dividida, política e ideológicamente, entre seguidores de Carranza (a quienes se les denominó “renovadores” o liberales moderados) y de Obregón (bautizados como “jacobinos” o “liberales radicales”).

  6. 9 de feb. de 2022 · A los diputados que defendieron el carácter social de la revolución mexicana se les llamaba “jacobinos, radicales” o la izquierda del constituyente. En su mayoría, los radicales fueron los revolucionarios que empuñaron las armas en los campos de batalla.

  7. 10 de feb. de 2017 · Ya en los años del Constituyente, habla sobre los grupos de diputados renovadores y los jacobinos; en el primero participaban Manuel Rojas, Félix Palavicini, Alfonso Cravioto; en fin, Carlos M. Esquerro; entre los jacobinos se hallaban Múgica y Jara.