Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 1 de sept. de 2017 · La más notable contribución filosófica de James Mill consistió en la fundación y desarrollo de la “psicología” —de los “fenómenos mentales”— a base de Bentham y de Hartley.

  2. En esta sección, encontrarás respuestas a algunas de las preguntas más comunes relacionadas con la vida y el trabajo de este influyente filósofo británico del siglo XIX. Exploraremos su pensamiento, sus contribuciones a la filosofía y su impacto en el desarrollo de la teoría política y económica.

  3. Mill tuvo un conocimiento minucioso del griego y la literatura en latín, Historia general, política, mental y filosofía moral. Su intelecto era lógico hasta en el punto más alto, era claro y preciso, un enemigo del razonamiento vago, y rápido para refutar predominantes falacias.

  4. Escribió Elementos de economía política (1821) y Análisis de los fenómenos de la mente humana (1829), donde aplicó los postulados utilitaristas a la psicología, basando su teoría de la mente humana sobre los principios del asociacionismo. Fue padre del filósofo y economista John Stuart Mill.

    • Utilitarismo Y Asociacionismo
    • El Asociacionismo de James Mill
    • Los Determinantes de La Fuerza de Las Asociaciones
    • La Influencia de James Mill

    En 1808, James Mill conoció a Jeremy Bentham (1748-1832), y ambos se hicieron amigos. Bentham fue el principal portavoz del movimiento político y ético británico denominado utilitarismo. Bentham rechazó todos los argumentos metafísicos y teológicos para el gobierno, la moral y las instituciones sociales y, en su lugar, tomó el antiguo concepto de h...

    Después de Hartley, Mill intentó demostrar que la mente consistía sólo en sensaciones e ideas unidas por contigüidad. También después de Hartley, Mill afirmó que las ideas complejas se componen de ideas simples. Sin embargo, cuando las ideas se experimentan juntas continuamente, la asociación entre ellas se hace tan fuerte que aparece en la concien...

    James Mill creía que había dos factores que causaban variaciones en la intensidad de las asociaciones: la vivacidad y la frecuencia. Es decir, las sensaciones o ideas más vívidas forman asociaciones más fuertes que las menos vívidas; y las sensaciones e ideas emparejadas con más frecuencia forman asociaciones más fuertes que las emparejadas con men...

    El Análisis de Mill se considera el resumen más completo del asociacionismo. Como hemos visto, intentó demostrar que la mente consistía únicamente en sensaciones e ideas unidas por contigüidad. Insistió en que cualquier experiencia mental podía reducirse a las ideas simples que la componían. Así, nos dio una concepción de la mente basada en la físi...

  5. John Stuart Mill, uno de los más influyentes filósofos del siglo XIX, dejó una huella imborrable en la historia de la filosofía y en nuestra comprensión de la libertad individual. Nacido en 1806 en Londres, Mill fue educado por su padre, James Mill, un destacado filósofo y economista.

  6. academia-lab.com › enciclopedia › james-millJames Mill _ AcademiaLab

    James Mill (nacido como James Milne; 6 de abril de 1773 - 23 de junio de 1836) fue un historiador, economista, teórico político y filósofo escocés. Se le cuenta entre los fundadores de la escuela ricardiana de economía.