Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. ¡Vale mucho la pena que conozcas el jinicuil! Este es un fruto en forma de vaina y color verde, perteneciente a la familia de las leguminosas. Puede medir hasta 30 centímetros y en su interior cuenta con semillas verdes con forma ovalada, muy similares a las habas, rodeadas de una especie de algodón velloso o aterciopelado.

    • Josselin Melara
    • saharaltair@gmail.com
  2. Inga inicuil, más conocido como aguatope de montaña, algodoncillo, cuajinicuil, jinicuil o simplemente vaina, es un árbol de la familia de las fabáceas que se extiende desde el sur de México hasta la Amazonía sudamericana.

    • ¿Qué Es El Jinicuil?
    • Usos Del jinicuil
    • Propiedades Del jinicuil

    Creative Commons/ Koffer De acuerdo al diccionario Larousse de Cocina, el jinicuil viene del náhuatl cuahuxinicuile y xonecuille, quienes a su vez vienen de cuahuitl árbol, icxitl, pie y necuill, torcido, esto último refiriendo a la vaina del árbol. El árbol del cual viene este fruto, es conocido como Inga Jinicuil y puede llegar hasta los 20 metro...

    Twitter/ @lennymarquez Los usos del jinicuilson variados y es que además de su función como sombra, su madera suele ser usada para artesanías, sin embargo, en cuanto a los frutos, al ser dulce se suele comer crudo y acorde a lo que afirma la Semarnat, con sus semillas y frutos se pueden preparar tortillas, atole y pinole. Así mismo se puede prepara...

    Twitter/ @Don_D1eg0 La Semarnat indica que el jinicuil tiene diversas propiedades medicinales, entre las que podemos encontrar las siguientes: 1. Los frutos se usan para tratar inflamaciones, erupciones cutáneas, diarrea y cistitis, puede ser en forma de infusión o el puré de la pulpa y la semilla. 2. Las hojas y la corteza suelen ser utilizadas co...

  3. 6 de may. de 2021 · El jinicuil es una de las frutas más exóticas que tiene México. Proviene de un árbol perteneciente a la familia de las leguminosas, que es muy frondoso, tiene hojas pequeñas y en forma de óvalo. Sus vainas contienen una docena de semillas, las cuales son comestibles.

  4. El cuajinicuil (Feuilleea jinicuil) se usa como planta de ornato, como sombra y refugio. Se cultiva como planta de sombra y barrera rompevientos en plantaciones de café y naranja. Los chinantecos, en Oaxaca, cocinan las semillas junto con frijoles y hojas de amaranto.

  5. 28 de abr. de 2021 · El jinicuil tiene muchos beneficios medicinales y nutrimentales ya que se le atribuyen propiedades antinflamatorias, afrodisiacas, antidiabéticas, contra la artritis y cicatrizantes, además de ser rico en calcio, fósforo y ácido ascórbico. Conoce más acerca de este maravilloso fruto que puede consumirse como dulce, botana o ...

  6. La especie más conocida es Inga jinicuil; diversas variedades se consumen de forma similar, por ejemplo: Inga spuria, Inga edulis, Inga eriocarpa, Inga leptoloba, Inga lindeniana, Inga pavoniana, Inga pinetorum, Inga punctata, Inga spuria, Inga vera.

  1. Otras búsquedas realizadas