Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Si bien suele ser identificado como un surrealista, Miró fue un creador inquieto que se dejó impregnar por diversos movimientos pictóricos como el fauvismo, el cubismo, el arte naif y la abstracción. Sin embargo, el artista catalán logró crear un estilo propio al mismo tiempo que reinventarse a sí mismo siempre que lo encontró necesario.

  2. Joan Miró i Ferrà (Barcelona, 20 de abril de 1893-Palma de Mallorca, 25 de diciembre de 1983) fue un pintor, escultor, grabador y ceramista español, considerado uno de los máximos representantes del surrealismo.

    • Spanish, Catalan
    • Barcelona, Spain
  3. Conocido por sus pinturas abstractas y su paleta de colores primarios, Joan Miró (1893-1983) es uno de los máximos representantes del surrealismo. Este artista catalán incursionó en una gran cantidad de medios, como la pintura, la escultura, la cerámica y el arte textil, con lo que logró desarrollar un estilo característico que es ...

  4. 22 de ene. de 2023 · Miró retoma los elementos básicos de los cuadros de naturaleza muerta para rodearlos de una atmósfera de incertidumbre y caos. Con la combinación de estos recursos, al igual que muchos de sus contemporáneos, el artista trata de representar los estragos causados por la Guerra Civil Española.

  5. Joan Miró i Ferrà (Barcelona, 20 de abril de 1893-Palma de Mallorca, 25 de diciembre de 1983) fue un pintor, escultor, grabador y ceramista español. En sus obras reflejó su interés por el subconsciente de lo «infantil» y en la cultura y tradiciones de Cataluña.

  6. 6 de jun. de 2023 · Joan Miró: las obras más representativas del artista. Entre los pilares del surrealismo, Joan Miró adoptó de inmediato en sus obras el automatismo psíquico, es decir, la transcripción de su ser en el lienzo, sin ningún tipo de racionalidad, y quizás precisamente por eso, durante la primera exposición surrealista, sus lienzos ...

  7. Surrealismo. Barcelonés, Joan Miró fue pintor, escultor, grabador y ceramista. Y además uno de los pioneros de eso que se llamó surrealismo, en concreto de su vertiente más «infantil» y automática.