Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. En resumen, la escuela activa es una filosofía educativa que se basa en el enfoque de John Dewey. Esta perspectiva considera que el aprendizaje debe ser activo, relevante y significativo para los estudiantes, permitiéndoles participar y construir su propio conocimiento.

  2. (Dewey, «Comment nous pensons») Según el psicopedagogo estadounidense, recién cuando se han recorrido estas tres etapas, se ha completado la enseñanza de una lección. La nueva intuición de la vida está en la base de la escuela activa. Sus ideas pedagógicas están íntimamente ligadas a su pragmatismo y su instrumentalismo.

  3. 25 de oct. de 2020 · Dewey centró su atención en el alumno y su participación activa en los procesos de enseñanza-aprendizaje, ya que concebía la escuela como un lugar en el que se debía unir la teoría y la práctica (mente-cuerpo). Según este autor, la educación no es prepararse para vivir en sociedad, sino que la educación es la vida misma.

    • info@procolpedmadrid.org
  4. Siglo XIX y XX, se desarrolla un tipo de educación, la denominada educación de párvulos, ó educación infantil, con la ayuda de precursores como: Rousseau, Fröebel, Pestalozzi, etc. Finales del siglo XIX se crea una asociación para elaborar LA ESCUELA NUEVA. En Norteamérica, encontramos a John Dewey, un filósofo que formó parte de una ...

  5. Introducción. partir de las transformaciones sociales de fines del siglo XIX y principios del XX, se fueron generando los grandes desarrollos del pensamiento educativo moderno. En esas fechas surgió un movimiento con tendencia renovadora al que se adhirieron muchas innovaciones pedagógicas.