Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. precursor de la criminologia: john howard. John HOWARD (1726-1790) era hombre de buena posición económica, religioso, compasivo, estudioso de la Biblia, tuvo la desgracia —a la vez fortuna— de ser capturado por piratas en 1756 y llevado a una cárcel al noreste de Francia, en Brest.

  2. John Howard Y Sus Aportaciones. Enviado por manu88 • 2 de Diciembre de 2013 • 1.189 Palabras (5 Páginas) • 6.304 Visitas. Página 1 de 5. La figura de John Howard y las prisiones en el siglo XVIII. John Howard [Hackney (Londres) 1726 - Jerson (Ucrania) 1790] fue, como dice Bejerano Guerra1, un hombre adelantado a su época.

  3. Resumen: Se analiza la vida y obra del fi lántropo e inspector de prisiones inglés, John Howard (1726-1790), especialmente sus ideas sobre infraestructura, segregación, seguridad e higiene para las cárceles y establecimientos de reclusión de Europa.

    • 527KB
    • 20
  4. En Los reformadores, García Ramírez reúne amplios estudios que escribió para introducir las obras de Cesare Bonesana marqués de Beccaria (De los delitos y de las penas, publicado en 1764) y de John Howard (El estado de las prisiones en Inglaterra y Gales, que por primera vez salió a la luz en 1777). 1

  5. JOHN HOWARD Y LA REFORMA PENITENCIARIA. Uno de los personajes más notables en la historia de la reforma penitenciaría fue John Howard. En el año 1755, a los 30 años de edad, decidió ir a Lisboa, a contemplar lo que había pasado en aquella ciudad después del gran terremoto que la destruyó.

  6. Se analiza la vida y obra del fi lántropo e inspector de prisiones inglés, John Howard (1726-1790), especialmente sus ideas sobre infraestructura, segregación, seguridad e higiene para las cárceles y establecimientos de reclusión de Europa.

  7. Crónica de la vida de John Howard, alma mater del derecho penitenciario FAUSTINO GUDÍN RODRÍGUEZ-MAGARIÑOS Abogado Fiscal sustituto del TSJ de la CAM. Secretario Judicial Titular en excedencia. Doctor en Derecho SUMARIO: I. Introducción.–II. La forja del mito (1726 a 1773).–III. Pionero de la reforma de la prisión (1773 a 1790).–IV.