Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. John Nutting Farrar (April 24, 1839 – June 12, 1913) was an American dentist who is considered to be the "Father of American Orthodontics". He published several of his works in Dental Cosmos, and they are known to be monumental for the field of Orthodontics at that time.

  2. John Nutting Farrar (24 de abril de 1839 - 12 de junio de 1913) fue un dentista estadounidense que se considera el "padre de la ortodoncia estadounidense". Publicó varios de sus trabajos en Dental Cosmos , y se sabe que son monumentales para el campo de la Ortodoncia en ese momento.

  3. John Nutting Farrar 1839-1913. The last several decades of the l9th century were the breeding ground for a few dentists who devoted their professional lives to the study and practice of that branch of dentistry referred to as “irregularities of the teeth.”

  4. John Nutting Farrar se interesó por el proceso relacionado con el movimiento de los dientes. Él creía que, aplicando fuerzas leves y suaves a través de un mecanismo alojado en la boca, se podrían solucionar las maloclusiones. Sus teorías se recogieron en un libro publicado entre 1888 y 1898.

  5. John Nutting Farrar (1875) fue el precursor de las fuerzas intermitentes en Ortodoncia, porque consideraba que se ajustaban más a las leyes fisiológicas durante el movimiento dentario.

    • Clotilde de la Caridad Mora Pérez, Ivettte Álvarez Mora, Arisbel Blanco Hernández, Mary Elba Gómez O...
    • 2018
  6. En 1888 John Nutting Farrar publicó el primer volumen de su tratado, Treatise on the Irregulations of the Teeth and Their Corrections, que fue el primer libro dedicado con exclusividad a la Ortodoncia. Nueve años después presentó el segundo volumen con el mismo título. Fue el precursor de la teoría de las

  7. Año 1888 John Nutting Farrar (USA.), Escribe el primer texto completo y relevante dedicado a la ortodoncia. Se dedica a observar los cambios fisiológicos. Fue el precursor de las fuerzas intermitentes en Ortodoncia, porque consideraba que se ajustaban más a las leyes fisiológicas durante el movimiento dentario.