Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. José Santos Chocano Gastañodi ( Lima, 14 de mayo de 1875- Santiago, 13 de diciembre de 1934) fue un destacado poeta peruano, conocido como «El Cantor de América» por antonomasia y nombrado por Manuel González Prada como el «Poeta Nacional del Perú».

  2. José Santos Chocano. (Lima, 1875 - Santiago de Chile, 1934) Poeta peruano. Encarcelado a los veinte años por actividades subversivas, ya en libertad emprendió una trepidante actividad política. Desempeñó diversos cargos diplomáticos en Colombia y en España, y fue consejero de Pancho Villa en México y de Estrada Cabrera en Guatemala ...

  3. 24 de may. de 2022 · José Santos Chocano (1875-1934) fue un poeta peruano de gran reconocimiento internacional. Es uno de los representantes del modernismo. A pesar de haber experimentado con diversos estilos de poesía, sus poemas demostraban un sentido romántico y expresaban el amor del poeta por los paisajes y culturas del continente latinoamericano.

  4. . José Santos Chocano. (14/05/1875 - 13/12/1934) Escritor peruano. – Quien vive de prisa no vive de veras –. Obras: Iras santas, El canto del siglo, Selva virgen, En la aldea, La epopeya del morro... Género: Poesía, teatro, ensayo... Movimiento: Modernismo. Padres: José Félix Chocano de Zela, María Aurora Gastañodi de la Vega.

  5. 9 de abr. de 2024 · Descripción. La Colección José Santos Chocano contiene fotografías, grabados, dibujos y cartas. Las fotografías están reunidas en tres álbumes, aunque también hay fotografías sueltas, que incluyen retratos e imágenes familiares correspondientes a diferentes épocas durante la vida de Chocano, desde niño hasta cuando fue ...

    • María E. Reaño-Ortiz
    • 2016
  6. Hoy, quiero llevarte a través de la vida del insigne poeta José Santos Chocano, nacido un 14 de mayo de 1875 en el seno de una familia con raíces nobles, pues se enorgullecía de ser descendiente del legendario Gonzalo Fernández de Córdova. Chocano, personaje de vida novelesca y temperamento contencioso, caminó por sendas revueltas y ...

  7. Empezamos con el poema titulado Blasón, uno de los más populares, uno de los que muchos peruanos se saben de memoria. Es un soneto en versos alejandrinos, de catorce sílabas. Dice así: Soy el cantor de América autóctono y salvaje: mi lira tiene un alma, mi canto un ideal. Mi verso no se mece colgado de un ramaje.