Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. A partir de 1909, don José Yves Limantour inició la edificación de su mueva casa en Plaza de la Reforma frente a la estatua ecuestre de Carlos IV y como remate al Paseo; construida al lado de la casa del Diputado Ignacio De la Torre y Mier (ver entrada: http://grandescasasdemexico.blogspot.mx/2012/11/la-casa-de-la-torre-y-mier-diaz.html), la ...

    • josé yves limantour casa1
    • josé yves limantour casa2
    • josé yves limantour casa3
    • josé yves limantour casa4
    • josé yves limantour casa5
  2. Luego de la lucha revolucionaria, la casa pasó a ser propiedad del estado y se transformó en sede de la Suprema Corte de Justicia por más de 25 años, luego se edificó una de las alas del Hotel Alameda que sufrió graves daños a causa del sismo de 1985 y fue demolido.

    • Estudios Y Primeros Empleos
    • Carrera Política
    • Líder de Los “Científicos”
    • Candidato A Suceder A Díaz
    • Revolución Mexicana
    • Exilio Y Muerte

    La fortuna familiar permitió que el joven José Yves recibiera la mejor educación posible, tanto en México como en Europa, donde viajó cuando solo tenía 14 años de edad. Al regresar, inició sus estudios en la Escuela Nacional Preparatoria. En 1871, ingresó en la Escuela Nacional de Jurisprudencia, en la que obtuvo su título de abogado en 1876. Para ...

    En 1877 fue nombrado secretario de una comisión que debía analizar si la firma de un tratado comercial con Estados Unidos era conveniente para el país, algo a lo que Limantour se oponía. Tres años después, fue elegido diputado al Congreso y su carrera comenzó a despegar. Entre otros encargos, formó parte de una comisión que trataba de encontrar sol...

    En su etapa como secretario de Hacienda, Limantour era conocido como el líder del grupo positivista denominado los “científicos”, una serie de políticos, economistas y empresarios con mucha influencia sobre Porfirio Díaz. Los “científicos”, llamados así por la cultura que atesoraban y por proponer que el gobierno tomara decisiones basadas en la cie...

    José Limantour era considerado por el resto de los “científicos” como el candidato natural para ocupar la presidencia cuando Porfirio Díaz decidiera retirarse. La ocasión pareció llegar en 1899, cuando Díaz le anunció que no pensaba optar a su cuarta reelección. Además le ofreció su apoyo con la única condición de que el otro candidato posible, Ber...

    Limantour estuvo ausente durante la celebración de las fiestas del centenario de la independencia, en 1910, ya que se encontraba en Europa negociando el pago de la deuda externa. El 20 de noviembre de ese mismo año comenzó la Revolución mexicana. Limantour intentó frenar la rebelión con una serie de reformas políticas que en realidad pretendían man...

    Limantour se mantuvo fiel a Porfirio Díaz y lo acompañó cuando se exilió del país. Su destino fue París, donde se dedicó a sus negocios particulares. Además, fue nombrado miembro de la Académie des Sciences Morales et Politiques y “Gran Oficial” de la Legión de Honor. José Yves Limantour falleció en la capital francesa el 27 de agosto de 1935, cuan...

  3. En 1985, la casa se instituyó legalmente como Casa del Estudiante José Yves Limantour A.C., cuyos estatutos se basan en principios éticos como la defensa de la vida, la educación , la solidaridad, que día a día construyen una forma de vida al interior de la este espacio.

  4. La Honorable Casa Nacional del Estudiante, de la cual fue principal impulsor, ubicada en la Plaza del Estudiante, Ciudad de México, lleva su nombre. El actor Sergio Sánchez personificó a Limantour en la telenovela El vuelo del águila (Televisa, 1994-1995).

  5. La Casa Nacional del Estudiante representa una joya arquitectónica de principios del siglo XX, se construyó en la época del porfiriato para albergar estudiantes de provincia con escasos recursos.Se construyo mediante la donación realizada por el entonces Secretario de Hacienda Don José Yves Limantour, fue diseñada y edificada por el ...

  6. 11 de sept. de 2013 · Alrededor de 70 estudiantes agrupados en la asociación civil Casa del Estudiante José Yves Limantour, constituida en 1966, ocupan y administran el inmueble. Se trata de jóvenes, hombres y mujeres, procedentes de diversos estados, de escasos recursos económicos, que cursan sus estudios de licenciatura en instituciones públicas ...