Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Jules Michelet (París, 21 de agosto de 1798-Hyères, 9 de febrero de 1874) [1] fue un historiador y escritor francés. Es conocido sobre todo por su obra en varios volúmenes Histoire de France (Historia de Francia), [2] que traza la historia de Francia desde los primeros tiempos hasta la Revolución Francesa.

  2. Vida y obra del historiador francés Jules Michelet. El Pueblo y la Revolución | Metahistoria

  3. 17 de sept. de 2020 · MCN Biografías.com. Michelet, Jules (1798-1874). Erudito, ensayista, historiador, filósofo y traductor francés, nacido en París el 21 de agosto de 1798 y fallecido en Hyères (Provenza) el 9 de febrero de 1874. Autor de una extensa, brillante y documentada producción impresa que, animada siempre por su talante liberal, intentó ...

  4. Historiador francés, Jules Michelet es considerado como uno de los grandes cronistas de su país en el siglo XIX, destacando su Historia de Francia, obra de referencia durante décadas, y también por sus conferencias, en las que hablaba de política y religión y que fueron especialmente polémicas.

  5. Michelet, Jules Escritor e historiador francés, nacido en el seno de una familia caída en desgracia con el advenimiento de Napoleón. Obsesionado por la documentación y la articulación de las ideas en cada época, no produjo su primera obra personal hasta 1831: la Introduction à l’histoire universelle .

  6. Jules Michelet (1798-1874) fue uno de los más geniales historiadores franceses. Hijo de la Revolución Francesa, de los Enciclopedistas, de la Ilustración, en 1861 Michelet deja a medias uno de los tomos de la Historia de Francia para escribir La bruja, un estudio de las supersticiones en la Edad Media. Sus amigos y discípulos piensan que ha ...

  7. Vida y Biografía de Jules Michelet. (París, 1789-Hyères, 1874) Historiador francés. Participó en las revoluciones de 1830 y 1848. Profesor del Colegio de Francia (1838), fue destituido de esta cátedra y de su cargo como directivo de los Archivos Nacionales por su oposición a Napoleón III.