Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. FALSACIONISMO. 1. Falsacionismo ingenuo inicial. 2. Puede ser aceptada pero no verificada. 3. Fundada por el filósofo Karl Popper. 4. Una teoría se refuta mediante un contrejemplo. 5. Sus hipótesis deben ser falsables. 5.1. Suceptibles de ser falsadas. 5.1.1. Ejemplo: 6.

  2. 6 de sept. de 2021 · El falsacionismo es una doctrina epistemológica según la cual, una teoría científica no puede ser probada, pero sí falsada. Así pues, la falsabilildad es el criterio para distinguir la ciencia de lo que no lo es. Karl Popper la propone en su obra La lógica de la investigación científica.

  3. 10 de ago. de 2020 · El documento describe la teoría del falsacionismo de Karl Popper. 1) Popper propuso que la falsabilidad es el criterio para distinguir la ciencia de la no-ciencia, de modo que una teoría sólo puede ser corroborada provisionalmente hasta que sea refutada. 2) Para Popper, una afirmación es científica sólo si puede ser falsada experimentalmente.

  4. 30 de mar. de 2019 · Su aportación mas importante es el método del falsacionismo. Contrastar una teoría significa intentar refutarla mediante un contraejemplo.

  5. 1. "El planeta Mercurio gira en una órbita" 2. Una teoría se refuta mediante un contrejemplo. 3. Puede ser aceptada pero no verificada. 4. Fundada por el filósofo Karl Popper. 5. Demarcación científica. 6. No puede haber enunciados científicos que no puedan ser refutados a partir de la experiencia. 6.1.

  6. Karl Popper propuso el falsacionismo, un método filosófico donde una teoría científica solo es valida si puede ser falsada mediante experimentos. El falsacionismo sostiene que el objetivo de la ciencia es distinguir entre afirmaciones falsables y no falsables a través de pruebas experimentales.