Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Es el nombre del país en el que se encuentra actualmente la antigua Tenochtitlan, así como de la Ciudad de México y el estado de México, que debe su nombre a la ciudad, aunque esta ya no forme parte de su territorio.

  2. 6 de mar. de 2019 · La ciudad de Tenochtitlan fue la capital de los aztecas y construida en una isla y rodeada por una lago y tenía un área de aproximadamente de más de 720 hectáreas cuando llegaron los españoles. Estaba dividida en cuatro distritos que fueron: Cuepopan, Moyotlan, Zoquiapan y Atzacualco.

  3. 28 de ago. de 2020 · Con grandes edificios, complejos como el Templo Mayor, calzadas y canales, Tenochtitlan se convirtió en la ciudad más importante de Mesoamérica desde su fundación en 1325 y hasta su caída en 1521, que marcó el final de la cultura mexica y el inicio de la época Colonial.

    • Editor Digital
  4. 25 de sept. de 2013 · Tenochtitlán, o también Tenochtitlan, en una isla cerca de la orilla oriental del lago Texcoco, en el centro de México, fue el centro religioso y la capital de la civilización azteca.

    • Mark Cartwright
    • la ciudad de tenochtitlan pertenece a la cultura1
    • la ciudad de tenochtitlan pertenece a la cultura2
    • la ciudad de tenochtitlan pertenece a la cultura3
    • la ciudad de tenochtitlan pertenece a la cultura4
  5. 22 de may. de 2024 · El relato de la fundación de Tenochtitlan ha sobrevivido a través del tiempo gracias a varios documentos históricos, los cuales permiten conocer la historia y mito de una de las ciudades ...

  6. 24 de oct. de 2023 · Construida en un islote del Lago de Texcoco, la capital mexica Tenochtitlan mantuvo una relación simbiótica con Tlatelolco, su hermana y ocasional enemiga. Si en la una se asentaba el poder político y religioso, la otra albergaba el epicentro económico que alimentaba a ambas metrópolis.

  7. 7 de nov. de 2019 · La historia de Ciudad de México se escribe (y se construye) sobre las ruinas de Tenochtitlan, la "Venecia del Nuevo Mundo" que cautivó a Hernán Cortés hace cinco siglos.