Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 8 de abr. de 2016 · La Atlántida es una ciudad legendaria descrita por el filósofo griego Platón (c. 429-347 a. C.) La Atlántida, una civilización increíblemente rica y avanzada, fue tragada por los mares y se perdió para siempre en una historia que ha capturado la imaginación desde siempre.

    • Mark Cartwright
  2. Por Erin Blakemore. Publicado 24 abr 2023, 10:59 GMT-3. Desde la tumba del Rey Tutankamón hasta los Rollos del Mar Muerto, parece que no hay nada que la comunidad mundial de arqueólogos no sea capaz de desenterrar. Entonces, ¿por qué no han encontrado aún la Atlántida?

  3. 3 de mar. de 2018 · A 130 años de esta predicción, la leyenda sobrevivió y la ciudad utópica perdida en realidad nunca estuvo perdida. Está donde siempre estuvo: en los libros de Platón.

  4. 3 de feb. de 2023 · La Ciudad Perdida de la Atlántida es uno de los mayores y más antiguos misterios del mundo. Su primera mención data de hace más de 2.300 años por el antiguo filósofo griego Platón. Según este personaje, el utópico reino insular existió unos 9.000 años antes de su época y un día desapareció misteriosamente sin dejar rastros.

  5. El poderío de la Atlántida fue tal que llegó a dominar el suroeste de Europa y el norte del África, hasta ser detenida por la ciudad de Atenas. En ese mismo momento una catástrofe, que no se describe, hizo desaparecer a la vez la isla y los ejércitos rivales, «en un solo día y una noche terrible». [3]

  6. Se dice que la Atlántida, una legendaria isla perdida en medio del océano Atlántico, estaba situada al oeste del estrecho de Gibraltar, explica la Enciclopedia Britannica (una plataforma de datos generales). El lugar es un mito idealizado que ha pasado a formar parte del pensamiento de filósofos, exploradores, buscadores de tesoros e historiadores.

  7. 31 de jul. de 2018 · La gran isla de la Atlántida, oculta para el mundo pero presente en el ideario de todos los pueblos desde hace miles de años, es uno de esos grandes misterios por los que la curiosidad humana tiene debilidad y que la obliga a investigar y divagar a partes iguales.