Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La confesión de un Muerto. Hace mucho, en una noche de principios del Siglo XVII, el Sacerdote de una antigua Iglesia de Guadalupe, vio entrar a un hombre de elegante vestimenta que le pidió ser confesado. El Sacerdote aceptó y pidió a unos familiares que lo esperen.

  2. 24 de dic. de 2007 · La confesión de un muerto. Por Mitos-Mexicanos.com. 24 diciembre, 2007. 17 comentarios. Cierta noche del siglo XVII, el abad de la Antigua Basílica de Guadalupe estaba a punto de retirarse de allí con sus familiares cuando llegó un hombre elegante a confesarse.

  3. 29 de feb. de 2008 · La confesión de un muerto. Por Mitos-Mexicanos.com. 29 febrero, 2008. 15 comentarios. Se dice que una noche a principios del siglo XVII el Abad de la antigua Basílica de Guadalupe vió que entraba un hombre de elegante apariencia que le solicitó la confesión, por lo que el Abad pidió a unos familiares que lo esperaban unos minutos.

  4. Una de ellas es la leyenda de “la confesión de un muerto”. Esta historia se remonta a la época de la colonia en México, al siglo XVII, y se centra en la antigua basílica de Santa María de Guadalupe. Cuenta la leyenda que estaba a punto de caer la noche y el abad se disponía a cerrar la basílica para volver a casa, en el lugar ...

  5. La confesión de un muerto (México) Se dice que una noche a principios del siglo XVII el Abad de la antigua Basílica de Guadalupe vió que entraba un hombre de elegante apariencia que le solicitó la confesión, por lo que el Abad pidió a unos familiares que lo esperaban unos minutos.

  6. 6 de oct. de 2011 · LA CONFESION DE UN MUERTO EN LA BASILICA DE GUADALUPE. Existen otras leyendas sobre la Basilica de guadalupe como: El fantasma de la Basílica de Guadalupe o Los campanazos de la antigua Basílica de Guadalupe, sin embargo hoy contaremos la de "LA CONFESIÓN DE UN MUERTO".

  7. 13 de ago. de 2015 · Enigmas y Leyendas: «La confesión de un muerto» de El Mejor Plan del Mundo 13/08/2015 Se dice que una noche a principios del siglo XVII el Abad de la antigua Basílica de Guadalupe vió que entraba un hombre de elegante apariencia que le solicitó la confesión, por lo que el Abad pidió a unos familiares que lo esperaban unos ...