Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La diplomacia: un antecedente de las designaciones a personal ajeno al servicio exterior Dentro del Gobierno de Álvaro Obregón, se da una reorga-nización de la anticuada Ley del Cuerpo Diplomático, deci-diéndose encomendar la jefatura de misión diplomática a políticos que el Ejecutivo de la Unión creyera capacitados 2

    • Alejandro Acosta
    • 2006
  2. APUNTES PARA UNA HISTORIA DE LA DIPLOMACIA MEXICANA. LA OBRA PRIMA, 1810-1824. Jorge Flores D. 1/2. Aunque sea a grandes rasgos, es necesario trazar una breve noticia de nuestras relaciones diplomáticas a partir de 1821, año en que México se convirtió en nación independiente y con derecho a ejercer actos de soberanía política.

  3. Desde este punto de vista, el libro esboza los logros de la diplomacia mexicana en el siglo XX, pasando por las guerras mundiales, la Guerra Fría, las negociaciones centroamericanas de los años ochenta, y la era más reciente de integración y de los tratados de libre comercio.

    • la diplomacia mexicana1
    • la diplomacia mexicana2
    • la diplomacia mexicana3
    • la diplomacia mexicana4
    • la diplomacia mexicana5
  4. 26 de abr. de 2024 · Historia Oral de la Diplomacia Mexicana Los volúmenes que integran esta colección buscan recuperar y difundir los testimonios, experiencias y aportes, en cuanto a la política exterior mexicana se refiere, de ex cancilleres y embajadores en retiro de la Secretaría de Relaciones Exteriores.

    • Luz Elena Baños Rivas
    • Sociedad, democracia y diplomacia
    • Política, diplomacia y representatividad
    • Representatividad, tema central de la diplomacia
    • Tradición y ruptura en el ejercicio diplomático
    • ¿Es posible una diplomacia abierta?
    • Diplomacia pública en México
    • Mirando al presente desde el futuro

    Esta contribución pretende estimular la reflexión sobre el ejerci cio de la diplomacia pública desde la realidad mexicana, par tiendo de la comprensión de algunas de las características de ésta para entender el manejo que se ha dado al tema en el país, así como la importancia de la cultura en la tarea diplomática y sus posibilidades —escasamente ut...

    Cuando se piensa en la diplomacia tradicional donde los princi pales actores de la política internacional eran los Estados y las funciones fundamentales de los agentes diplomáticos se cen traban en la representación, la negociación, la información y, en caso extremo, el intento de frenar la guerra, se da por hecho que los diplomáticos formaban part...

    Si como dice Carlos Fuentes en La voluntad y la fortuna, la políti ca es sólo la relación pública entre seres humanos y la libertad es la regulación del poder,1 ¿a qué se debieran dedicar fundamental mente los actores de la política exterior? Es más, ¿en qué referen tes se debe mover la política exterior, considerándola como la defensa en el exteri...

    Todavía se advierte en México cierta dificultad para diferenciar, en la práctica, al gobierno del Estado. Una de estas evidencias se encuentra en privilegiar los intereses gubernamentales más que los estatales, o sea los de los grupos políticos más que los de la sociedad en general. Sería lógico que los diplomáticos mexicanos, siendo miembros del S...

    La diplomacia tradicional como herramienta de la política ex terna de los Estados ha dejado de ser el instrumento de nego ciación por antonomasia, ya que los conflictos convencionales y los recursos y métodos también convencionales para solucio narlos han mutado hacia conflictos de mayor complejidad, en tiempos regulados por un reloj de varios pare...

    ¿Quién decide la naturaleza de los intereses nacionales en la volatilidad de las frágiles fronteras nacionales de las relaciones internacionales? ¿Cómo se definen las políticas de Estado en un mundo caracterizado por la interdependencia de los destinos nacionales globalizados? ¿Es la política exterior una política de Estado o una política de coyunt...

    La diplomacia pública no es privativa de los países ricos. Ha sido más utilizada por ellos por la simple razón de contar con mayores recursos y por haber entendido su rentabilidad polí tica y el impacto positivo de sus resultados de largo plazo. El contacto personal, el vivir cotidiano y el seguimiento constante de los procesos son valores agregado...

    Lejos está nuestro país de su experiencia decimonónica donde la construcción de la identidad nacional estaba en el centro de las necesidades de supervivencia política. Lejos está de los esfuerzos de los paisajistas por encontrar a través de signos emblemáticos la unidad identitaria de la joven nación inde pendiente. La preocupación por construir un...

  5. APUNTES PARA UNA HISTORIA DE LA DIPLOMACIA MEXICANA. LA OBRA PRIMA, 1810-1824. Jorge Flores D. 1/2. Aunque sea a grandes rasgos, es necesario trazar una breve noticia de nuestras relaciones diplomáticas a partir de 1821, año en que México se convirtió en nación independiente y con derecho a ejercer actos de soberanía política.

  6. 23 de dic. de 2021 · Historia de las relaciones internacionales de México 1821-2010 Volumen 1. América del Norte. A raíz del bicentenario de la Independencia y el centenario de la Revolución mexicana, la Dirección General del Acervo Histórico Diplomático, de la Secretaría de Relaciones Exteriores (sre), publicó en 2011 la colección Historia de ...

  1. Otras búsquedas realizadas