Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Linea del Tiempo de la Independencia de México. Desde el año 1808 ya existían disputas en el territorio mexicano. Por ello, la línea de tiempo iniciará desde el año 1808, con el fin de explicar a detalle cada sucesos durante 13 años de guerra, sin más preámbulos podemos decir lo siguientes.

  2. 25 de sept. de 2018 · Para entender mejor este resumen corto de la independencia de México vamos a dividir este largo proceso en tres partes para abarcar desde 1810 hasta 1821. La primera de estas etapas es la que va desde 1810 hasta 1815, es decir, desde el principio de la guerra hasta el fusilamiento de José María Morelos y Pavón.

    • Eloy Santos Aguirre
  3. 4.2/5 - (21 votos) Línea del tiempo de la independencia de México: En este artículo, exploraremos la historia de la independencia de México a través de una línea de tiempo que destaca los eventos más significativos en la lucha por la independencia, desde los antecedentes hasta el final de la guerra de independencia y la proclamación de ...

    • (21)
  4. A continuación, se presenta una línea de tiempo detallada que abarca desde el inicio de la lucha independentista hasta la consolidación de la independencia y los eventos posteriores que moldearon el devenir de México.

    • la independencia de méxico resumen corto para elaborar linea del tiempo1
    • la independencia de méxico resumen corto para elaborar linea del tiempo2
    • la independencia de méxico resumen corto para elaborar linea del tiempo3
    • la independencia de méxico resumen corto para elaborar linea del tiempo4
    • la independencia de méxico resumen corto para elaborar linea del tiempo5
    • 1775-1808: Preparativos para La Independencia
    • El Inicio de La Guerra de Independencia
    • 1811-1815: La Lucha Continua
    • 1816-1820: La Resistencia Se debilita
    • La Independencia de México
    • La Coronación de Agustín de Iturbide
    • 1823-1824: La República Mexicana
    • La Independencia de Texas
    • 1846-1848: La Guerra México-Estados Unidos
    1775: Nace Miguel Hidalgo y Costilla
    1786: Nace José María Morelos y Pavón
    1794: Nace Vicente Guerrero
    1808: Napoleón Bonaparte invade España y coloca a su hermano en el trono español, lo que provoca una crisis política en México.
    16 de septiembre: Miguel Hidalgo da el Grito de Dolores, llamando a la lucha contra el gobierno español.
    17 de septiembre: Hidalgo y sus seguidores toman la ciudad de San Miguel el Grande.
    30 de octubre: Las fuerzas insurgentes son derrotadas en la Batalla de Monte de las Cruces.
    1811: José María Morelos se une a la lucha insurgente.
    1813: Morelos redacta los Sentimientos de la Nación, un documento que establece los ideales de la independencia.
    1815: Morelos es capturado y ejecutado por las fuerzas españolas.
    1816: Vicente Guerrero se une a la lucha insurgente.
    1817: Las fuerzas insurgentes son derrotadas en la Batalla de Chihuahua.
    1820: Un grupo de oficiales españoles liderados por Rafael del Riego se rebelan contra el gobierno español y establecen un gobierno liberal, lo que lleva a la firma del Plan de Iguala.
    24 de febrero: Agustín de Iturbide se une a la lucha insurgente.
    24 de agosto: Las fuerzas insurgentes entran triunfantes a la Ciudad de México.
    27 de septiembre: El Tratado de Córdoba es firmado, reconociendo la independencia de México.
    19 de mayo: Agustín de Iturbide es coronado como el primer emperador de México.
    21 de julio: Se promulga la Constitución de 1822.
    31 de octubre: Iturbide abdica al trono tras una rebelión popular en su contra.
    1823: Se promulga la Constitución de 1823, estableciendo una república federal.
    1824: Se promulga la Constitución de 1824, estableciendo una república federal con un sistema presidencialista.
    2 de marzo: Se declara la independencia de Texas.
    21 de abril: Las fuerzas texanas derrotan a las fuerzas mexicanas en la Batalla de San Jacinto.
    3 de octubre: Se firma el Tratado de Velasco, reconociendo la independencia de Texas.
    25 de abril de 1846: Las fuerzas estadounidenses invaden México.
    2 de febrero de 1848: Se firma el Tratado de Guadalupe Hidalgo, en el que México cede gran parte de su territorio a Estados Unidos.
    13 de agosto de 1848: Se firma el Tratado de Paz, Amistad, y Límites entre México y Estados Unidos, estableciendo las fronteras actuales entre ambos países.
  5. La Independencia de México fue el resultado de un conflicto político resuelto por las armas que puso fin al dominio español sobre los territorios del Virreinato de Nueva España. La redacción del Acta de Independencia tuvo lugar el 28 de septiembre de 1821, creándose así la nación soberana de México que llega a nuestros días.

  6. 30 de septiembre: Se establece la bandera de México. En resumen, la línea del tiempo de la Independencia de México de 1821 a 1824 es un periodo de gran importancia en la historia de México, ya que se logró la independencia del país y se establecieron las bases para la creación de una nueva nación.