Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Los pulmones se inflaman, y los pequeños sacos de aire, o alvéolos, dentro de los pulmones se llenan de líquido. La neumonía puede presentarse en personas jóvenes y sanas, pero es más ...

    • Peter Crosta
    • ¿Qué Es La Neumonía?
    • Recuento Anatómico Del Sistema Respiratorio
    • ¿Cuál Es La Función Del Sistema respiratorio?
    • ¿Cuáles Son Las Causas de La Neumonía?
    • Tipos de Neumonía
    • Signos Y Síntomas de La Neumonía
    • Factores de Riesgo para padecer Neumonía
    • ¿Cómo Podemos Prevenir La Neumonía?
    • Tratamiento para La Neumonía
    • Pero ¿Qué Es La Atelectasia?

    La neumonía es una enfermedad respiratoria de tipo agudo que generainflamación en los sacos aéreos y daño a nivel de uno o ambos pulmones. Si bien, ésta enfermedad se presenta de manera bastante frecuente puede llegar a ser grave e incluso mortal si no se toman las medidas necesarias para su tratamiento en un tiempo oportuno, siendo a nivel mundial...

    El aparato respiratorio está compuesto por un grupo de órganos que hacen posible el proceso de respiración, mediante los movimientos de inhalación y exhalación. Este grupo de órganos se puede dividir en dos partes, el tracto respiratorio superior e inferior. Tracto respiratorio superior: Se encuentra conformado por las fosas nasales, los senos para...

    A macro modo, la principal función del sistema respiratorio es la ventilación pulmonar, la cuál se refiere al proceso de intercambio gaseoso entre la atmósfera y los alvéolos pulmonares mediante los movimientos de inspiración y espiración. El tracto superior del sistema respiratorio no solo cumple la función de filtrar y dar paso al flujo de aire h...

    La neumonía es provocada por una infección a nivel pulmonar por microorganismos como bacterias, virus, hongos o agentes químicos, los cuáles habitan en el ambiente que nos rodean o incluso dentro de nosotros mismos, en zonas como las fosas nasales, senos paranasales o boca, que en ocasiones se desplazan hacia los pulmones, generando así una infecci...

    Tanto el desarrollo de esta enfermedad cómo su pronóstico y tratamiento tienen grandes variaciones según el agente que haya sido responsable de producirla. Según su origen, la neumonía se clasifica en diferentes tipos, dentro de los cuáles se encuentran los siguientes: Neumonía adquirida en la comunidad:La NAC es el tipo más frecuente y en muchas o...

    Los síntomas de la neumoníapueden presentarse de manera muy variable según las condiciones físicas de cada persona. En pacientes con edad avanzada, la neumonía se puede manifestar a través de la alteración de la conciencia, con comportamientos de confusión, despiste o fuera de lugar. Otros de los síntomas más frecuentes son: 1. Tos productiva, gene...

    Personas mayores de 65 años
    Personas en edades menores a 5 años
    Enfermedades crónicas
    Sistema inmunológico deficiente

    Mantener la vacunación al día: Las vacunas ayudan a prevenir varios tipos de neumonía, principalmente las causadas por neumococo y virus de la gripe. En caso de infección, las vacunas permiten presentar menores complicaciones y una recuperación más rápida. Tener buena higiene: Lavarse las manos con frecuencia, en especial después de sonarse la narí...

    Tratamiento médico

    El abordaje médico para la neumonía se basa inicialmente en un tratamiento farmacológico. Su efectividad depende en gran medida de identificar correctamente el origen del problema, ya que el tratamiento varía según el tipo de organismo que ha originado la infección. En caso de ser ocasionada por un virus, la neumonía puede ser tratada mediante medicamentos antivirales, así mismo, antibióticos o antimicóticos según sea cada caso. Uno de los puntos fundamentales en cuanto al cumplimiento del tr...

    Tratamiento en fisioterapia respiratoria

    La neumonía es una de las enfermedades respiratorias que se puede ver favorecida por el tratamiento fisioterapéutico. Desde la fisioterapia, se aplican diversas técnicas con objetivos enfocados en ayudar a que el paciente logre una mejor respiración, consiguiendo disminución en la sintomatología y permitiéndole mantener al máximo posible su capacidad física. La fisioterapia respiratoria en los pacientes con neumonía facilita la expulsión de las secreciones y mucosa que están muy presentes en...

    El término atelectasia se refiere a un colapso parcial o total que se produce en la vía aérea cuando los alvéolos pulmonares se llenan de líquido o se desinflan, lo cuál puede estar motivado por causas tanto externas como internas. Esta condición se diferencia de otro tipo de colapso pulmonar como lo es el neumotórax, el cuál se genera cuando el ai...

  2. Revisado/Modificado sep. 2022. Vista para pacientes. La neumonía es una inflamación aguda de los pulmones causada por una infección. En general, el diagnóstico inicial se basa en la radiografía de tórax y los hallazgos clínicos.

  3. Por ejemplo, en la insuficiencia cardíaca congestiva, es uno de los primeros sitios donde puede acumularse líquido, lo cual se conoce como derrame pleural. Asimismo, en procesos inflamatorios del pulmón o la pleura, como en la neumonía o la pleuritis, respectivamente, esta zona puede presentar alteraciones en la imagen que reflejan el ...

  4. Datos clave. Causas |. Síntomas |. Diagnóstico |. Tratamiento |. Prevención |. Más información. La neumonía es una infección de los pulmones que afecta a los pequeños sacos de aire (alvéolos) y a los tejidos que los rodean. La neumonía es una de las causas de muerte más frecuentes en todo el mundo.

  5. 29 de jul. de 2021 · Diagnóstico. Primero, el médico te hará preguntas sobre tu historia clínica y, luego, te realizará una exploración física en la que, entre otras cosas, te escuchará los pulmones con un estetoscopio para detectar cualquier sonido anormal de burbujeo o crepitación que sugiera la presencia de neumonía. Si existe una sospecha de neumonía ...

  6. 29 de jul. de 2021 · Descripción general. Neumonía y tus pulmones. La neumonía es una infección que inflama los sacos aéreos de uno o ambos pulmones. Los sacos aéreos se pueden llenar de líquido o pus (material purulento), lo que provoca tos con flema o pus, fiebre, escalofríos y dificultad para respirar.