Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 12 de dic. de 2023 · En ese ambiente receloso e inseguro, Alvarado, sin las dotes diplomáticas de Cortés, se enemistó con la nobleza azteca y la tensión en la ciudad fue en aumento. El 23 de mayo, día de la gran fiesta mexica del mes Toxcatl, Alvarado, temiendo una sublevación, permitió que se celebrasen las ceremonias en el palacio de Moctezuma.

  2. La noche del 30 de junio de 1520, conocida como «La Noche Triste», Hernán Cortés y sus hombres se enfrentaron a los guerreros mexicas y sus aliados en la ciudad de Tenochtitlan. El enfrentamiento se extendió por los palacios y templos de la ciudad, donde los españoles se vieron rodeados y superados en número.

  3. La Noche Triste es el nombre de la derrota sufrida por los soldados españoles de Hernán Cortés y sus aliados indígenas tlaxcaltecas a manos del ejército mexica la noche del 30 de junio al 1 de julio de 1520, último día del mes Tecuilhuitontli, [7] en las afueras de Tenochtitlan, hoy Ciudad de México.

  4. 30 de jun. de 2021 · Hay un momento en la historia de México que se es conocido como La Noche Triste, esta fue la del 30 de junio al 1 de julio de 1520, cuando ocurrió la primera y única derrota de las tropas...

  5. 30 de jun. de 2020 · "La Venecia del Nuevo Mundo": así era la gran Tenochtitlan, la capital del imperio azteca que deslumbró a Hernán Cortés hace 500 años. "Fue la derrota más grande que sufrieron los españoles.

  6. La caída de Tenochtitlan marcó el fin del Imperio Azteca, y el punto culminante de la conquista de México. Twittear. La Noche Triste es el nombre por el cual fue recordada, especialmente por los conquistadores españoles en México, la noche del 30 de junio al primero de julio.

  7. 29 de jun. de 2022 · La caída de Tenochtitlán el 13 de agosto de 1521 fue un momento decisivo en el colapso drámatico del imperio azteca que dominaba Mesoamérica. Liderados por Hernán Cortés (1485-1547), los conquistadores españoles disponían de tácticas y armas superiores.