Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Lope de Vega. (Félix Lope de Vega y Carpio, Madrid, 1562 - id., 1635) Escritor español. Procedente de una familia humilde, la vida de Lope de Vega fue sumamente agitada y repleta de lances amorosos.

    • Torquato Tasso

      Hijo de Bernardo Tasso, su infancia se vio ensombrecida por...

  2. El vivir de Lope de Vega, tan largo y productivo, se nos presenta como un puente entre las generaciones típicamente alimentadas en el momento del Emperador y las representativas del recogimiento y prolongación de aquella desmesura heroica.

    • El perro del hortelano. Múltiples elementos constituyen el andamiaje dramático de El perro del hortelano de Lope de Vega, una de las comedias más deliciosas del teatro español del siglo XVII.
    • El Caballero de Olmedo. El caballero de Olmedo, basada en un hecho histórico que fue motivo de múltiples recreaciones artísticas –la muerte de don Juan de Vivero, caballero de Olmedo, a manos de su vecino Miguel Ruiz en 1521–, es una de las obras maestras de Lope de Vega, con un mecanismo poético y teatral que alcanza la perfección extrema.
    • Poesías Líricas. La trascendencia del teatro de Lope de Vega ha diluido durante mucho tiempo el valor de su Poesía. Culto y popular, Lope hereda la poética renacentista y reelabora de modo incomparable motivos y formas de la lírica tradicional.
    • La Dama Boba. La dama boba es una comedia de destacada personalidad en el complejo ámbito del teatro de Lope de Vega. Ciñéndose a ese gran libro que él leía como nadie –la vida cotidiana-, apoyado en la vieja idea del amor como educador máximo, y con una mirada entre la encariñada y burlona, hilvana Lope esta deliciosa comedia, donde vemos al personaje que era más familiar al dramaturgo, el amor, ir de aquí para allá, enredando, divirtiéndose a costa de las voces sensatas, alterando el orden establecido para convertirse en la armonía más cumplida y entera.
  3. 18 LOPE DE VEGA: EL VERSO Y LA VIDA y que pasó su vida jugando a escribirse y crearse a sí mismo. Por tanto, este trabajo también pretende servir para comprender la obra de Lope: no es una lectura biográfica de sus libros, pero sí una introduc-ción a los mismos ordenada biográficamente.

  4. Lope de Vega donde los libros son gratis Espacio Disponible por ser, cual somos los dos, vos Maestre en Calatrava, yo vuestro Comendador 50 y muy vuestro servidor. MAESTRE. Seguro, Fernando, estaba de vuestra buena venida. Quiero volveros a dar los brazos. COMEND. Debéisme honrar, 55 que he puesto por vos la vida entre diferencias tantas,

  5. Decide romper las relaciones amorosas que sostiene con un joven poeta, impulsivo, flaco de bolsa, pero muy enamorado de Dorotea. Ese poeta se llama Fernando (Lope de Vega). La madre de Dorotea, Teodora (Inés Osorio), influye mucho en esta determinación, ansiosa de tener para su hija un amante más productivo.

  6. Lope de Vega Carpio 1 2 ( Madrid, 25 de noviembre de 1562- Madrid, 27 de agosto de 1635) 3 fue uno de los poetas y dramaturgos más importantes del Siglo de Oro español y, por la extensión de su obra, uno de los autores más prolíficos de la literatura universal.