Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. "Los perdedores se asocian y son tantos que parecen todos, pero los ganadores también existen e igual tienden a asociarse. Búscalos" "Nunca te amará nadie si no eres capaz de correr el riesgo de que algunos te aborrezcan" "Todos obedecemos a alguien, todos.

  2. Los perdedores, como los autodidactas, tienen siempre conocimientos más vastos que los ganadores. Si quieres ganar tienes que saber una cosa sola y no perder tiempo en sabértelas todas; el placer de la erudición está reservado a los perdedores. Cuanto más sabe uno, es que peor le han ido las cosas.” Umberto Eco

    • Sentimos la frustación y el cambio del personaje: Lester Burnham (Kevin Spacey) en «American Beauty, 1999» Muchas veces en nuestras vidas (o áreas muy concretas) nos sentimos frustrados, sin poder, llenos de resignación y rodeado de personas que nos quitan energía.
    • Siempre empatizamos más con alguien como nosotros: CC Baxter (Jack Lemmon) en “El apartamento, 1960” Cuando vemos la vida del perdedor muy pronto nos compadecemos de ellos y activamos nuestra empatia, cariño y justicia.
    • Ansiamos justicia social: (Offred) Elisabeth Moss en The Handmaid´s tale. El perdedor es a veces alguien oprimido por la sociedad, inadaptado, con unos valores o fortalezas que el mundo que le rodea desprecia.
    • La siempre atractiva autodestrucción: Eddie Nelson, (Paul Newman) en “El buscavidas, 1961” Existen personajes muy atractivos que provocan que nos dejemos llevar por su autodestrucción emocional, nos seducen y nos arrastran, tocando con los dedos nuestros mayores miedos, perder el control de nuestra vida.
  3. Los perdedores se consideran listos, les indigna que los menos dotados lleguen más lejos que ellos. Creen que el talento vale más que la persistencia.” — Xavier Velasco escritor mexicano 1964

    • Sentido de La Justicia
    • La Épica de La Resistencia
    • Un Enemigo Concreto
    • Arquetipo Audiovisual

    La narrativa responde, según explican los estudiosos, a una creencia común: que poseemos las habilidades y el carácter de un estatus superior al que tenemos. Sin duda, nuestro sentido de la justicia tiende a premiar al que demuestra inteligencia y arrojo por encima de lo esperable. Por ello nos cuesta más empatizar con quien tiene un estatus superi...

    Nuestra adhesión se intensifica cuanto más improbable es la victoria. En un enfrentamiento desigual no se trata tanto de ganar como de resistir. La construcción de una narrativa de resistencia implica, pues, la existencia de un enemigo más poderoso al que no se duda en retar. Este puede ser real, como la selección de fútbol de Brasil, o metafórico....

    La resistencia es más complicada cuando el adversario es algo indefinido, como el sistema de valores o la tendencia dominante (mainstream). Así, los delegados de estudiantes de la Facultad de Humanidades de la Universidad de Almería, vestidos con el mono rojo y la careta de Dalí, se autodenominaron #LaResistenciaHumanísticapara reivindicar la impor...

    Además de la serie La casa de papel (que iba a titularse Los desahuciados), la ficción audiovisual utiliza el arquetipo narrativo del débil que planta cara al fuerte en muchos otros ejemplos: Karate Kid, Erin Brockovich, Días de fútbol o los chicos que protagonizan la saga It(precisamente se llaman el “Club de los Perdedores”). En todos estos ejemp...

  4. The Losers (conocida en español como Los perdedores) es una película de acción adaptación de la novela gráfica homónima de Andy Diggle. Está dirigida por Sylvain White, y cuenta con un reparto coral encabezado por Idris Elba, Jeffrey Dean Morgan, Chris Evans, Óscar Jaenada y Zoe Saldaña.

  5. Mostraré de qué modo las trayectorias morales que ellos construyen —y que se asocian con el mal y el delito— se articulan con la de San La Muerte, con quien establecen relaciones recíprocas de confianza, respeto, amor y favores.