Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Sus saberes y experiencias les permiten decidir cotidianamente el sentido que le van a dar a los contenidos; cómo se pueden alcanzar estas posibilidades educativas desde el saber didáctico; en qué espacios y tiempos se pueden desarrollar y cómo se involucran y comprometen los estudiantes.

    • La Práctica Reflexiva en Las Escuelas
    • Recomendaciones para La Práctica Reflexiva
    • Estrategias para La Práctica Reflexiva

    En la actualidad, la educación proyecta una nueva visión de la docencia, así como de la gestión del conocimiento profesional. Los maestros son convocados a trabajar en equipo. Se les pide que en los consejos técnicos diseñen, implementen y evalúen proyectos de mejoramiento para sus centros educativos. A su vez, se les demanda que enseñen un currícu...

    Durante la formación académica de los docentes se recomienda considerar el paradigma crítico, porque dentro de éste y según Carmona (2008) se trata de hacer énfasis en el desarrollo integral de la persona, es decir, de un tipo de ciudadano capaz de tomar en cuenta el punto de vista de otros, lo que le da oportunidad al estudiante de argumentar sus ...

    En cuanto al portafolio en físico o bien digital con las precisiones pertinentes, Rodríguez (2014) explica que el portafolio en físico facilita la organización de la información del trabajo docente, lo que genera mayor sistematicidad de la reflexión sobre su práctica educativa. Su contraparte digital suscita el uso de las tecnologías de información...

    • Ofelia Moreno hernández
    • 2020
  2. La formación inicial de profesionales de la educación: instituciones, planes de estudio y demanda de ingreso ..... 3. Licenciaturas y estudiantes del campo de la educación ..... 4. Los formadores de profesionales de la educación ..... 5.

  3. Estimación de la profesionalización docente. La medición de la profesionalización docente se sustentó en un tipo de encuesta institucional que se aplica a los alumnos en cada programa educativo impartido en todas las licenciaturas de la universidad pública en donde se realizó el estudio.

  4. La profesionalización docente conlleva el compromiso de los profesores en fortalecer la práctica educativa mediante la reflexión e integración de elementos didácticos y pedagógicos congruentes a los modelos educativos institucionales.

  5. La profesionalización docente implica dejar atrás modelos tradicionales de enseñanza y desarrollar nuevas competencias docentes. El nuevo rol de los profesores nos exige capacitarnos, actualizarnos y estar informados sobre los avances en materia de educación, tecnológicos, científicos y lo que sucede en el mundo en general.

  6. La docencia es una de las actividades profesionales más nobles, valoradas y necesarias en la historia de la humanidad. Gracias a ella, las universidades son capaces de formar integralmente a los profesionales que la sociedad requiere, mediante un trabajo colaborativo e intergeneracional, en el cual interactúan un sinfín de valores y ...

  1. Otras búsquedas realizadas