Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Tito Lucrecio Caro De la naturaleza de las cosas Tito Lucrecio Caro - I - Cuanto se sabe de la vida de Lucrecio puede decirse en breves líneas. Fidelísimo sectario de la filosofía de Epicuro, puso sin duda en práctica uno de los preceptos de ésta, el de ocultar la propia existencia a la vista de los contemporáneos y al estudio de la

    • 1MB
    • 255
  2. Poca confianza debía tener Lucrecio en que el epicurismo en toda su pureza, como lo explicó su autor y como él lo comprendía, tuviese grande aceptación en Roma, y en que los romanos, más preocupados de la vida pública que de la privada, se avinieran de buen grado a cambiar de costumbres y a dedicarse a la filosófica contemplación de la naturaleza, cuando les compara con el niño ...

  3. 24 de sept. de 2023 · De rerum natura o la naturaleza de las cosas. Addeddate 2023-09-24 23:21:03 Identifier de-rerum-natura-lucrecio

  4. 5 de nov. de 2008 · Includes index Latin text, English preliminaries and notes MT Copy belonging to Angus Matheson, with Ms. notes Rights: National Library of Scotland holds full rights in this digital resource and agrees to license the resource under the Creative Commons License: Attribution-Noncommercial-Share Alike 2.5 UK: Scotland

  5. De Rerum Natura. Tito Caro Lucrecio. Acerca de la naturaleza de las cosas. Ed. bilingüe. Trad. Liliana Pégolo y equipo. Estudio Preliminar: Facundo Bustos Fierro, Laura Carolina Durán & Matías Ignacio Pizzi, Buenos Aires, Editorial Las cuarenta.

  6. «DE LA NATURALEZA»: UNA INTRODUCCIÓN. por stephen greenblatt. El poema filosófico De rerum natura, escrito hacia el año. 50 a. C. por un romano llamado Tito Lucrecio Caro, es al mismo tiempo una de las obras más grandes de la antigüe-dad clásica y una de las más extrañas. Su grandeza poéti-ca parece haber sido reconocida de modo casi inmediato.

  7. modo de ser y producirse [d lae s cosas =] De rerum natura), el principa modell doe Lucrecio en e, tonl doe inspirada vehemencia y ciertos usos del jueg doe ritmo y sintaxis e n el hexámetro; y véas lea conmemoració dn e Empédocle esn su poema, I, 7Ó5-829 qu,e atestigu dae aquell admiracióa qun e