Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Ejerció como comerciante, militar, aventurero y político. Tanto él como su familia, cristianos nuevos de origen judío portugués, fueron acusados de judaizar (denominados marranos en la época, término también utilizado por la historiografía posterior) y procesados por la Inquisición. Murió en prisión.

  2. 1 de may. de 2018 · Fue condenado al exilio por seis años pero murió en prisión en espera de su sentencia a causa de las torturas recibidas. La mayor parte de sus familiares fueron también implicados y posteriormente ejecutados en el auto de fe que se celebró en Ciudad de México el 8 de diciembre de 1596.

  3. La desgracia de la familia de Luis de Carvajal y de la Cueva. Úrsula Camba Ludlow. El proceso contra Luis de Carvajal el Viejo –fundador y gobernador del norteño Nuevo Reino de León– y sus parientes es un caso emblemático de la persecución contra los judíos conversos.

  4. La sentencia, por ello, fue a una pena incruenta: destierro de seis años de las Indias, lo que no pudo cumplir porque enfermó y murió en febrero de 1590 en la cárcel de la Inquisi­ción de México. Le había sucedido en la gobernación del Nuevo Reino de León su teniente de gobernador Luis de Montemayor.

  5. Carvajal y de la Cueva negoció con el rey Felipe II las capitulaciones para conquistar y colonizar el noreste novohispano, a fin de fundar el Nuevo Reino de León y con el compromiso de lograr que los indios quedaran bajo “obediencia nuestra”.

  6. Ejerció como comerciante, militar, aventurero y político. Tanto él como su familia, cristianos nuevos de origen judío portugués, fueron acusados de judaizar y procesados por la Inquisición. Murió en prisión. Su sobrino, Luis de Carvajal "El Mozo", fue poeta y místico, el primer escritor judío de América.* Olvidarás el fuego.

  7. 19 de oct. de 2022 · Luis de Carvajal y de la Cueva, fundador del Nuevo Reino de León. Carvajal y de la Cueva negoció con el rey Felipe II las capitulaciones para conquistar y colonizar el noreste novohispano, a fin de fundar el Nuevo Reino de León y con el compromiso de lograr que los indios quedaran bajo “obediencia nuestra”.