Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 21 de may. de 2021 · Los mártires de la Guerra Cristera o Cristiada, que tuvo lugar de 1926 a 1929, fueron sacerdotes y laicos que lucharon por la libertad religiosa en México. POR Carlos Villa Roiz 21 mayo, 2021

  2. Santoral. Mártires mexicanos. Un mártir es una persona que muere por Cristo. Por: catholic.net |. ¿Alguna vez has oído hablar de los mártires? ¿Sabes quiénes fueron? ¿Conoces la vida de Santa Inés, de San Tarcisio, o de Santa Cecilia? Todos ellos fueron niños mártires. Murieron hace muchos, muchos años.

  3. La Cristiada y los mártires de México. Persecuciones religiosas de México en el siglo XIX, y un balance del espíritu de los cristeros, la espiritualidad bíblica y tradicional del México católico. Por: José María Iraburu | Fuente: Catholic.net. PRIMERA PARTE.

  4. 6 de oct. de 2023 · Los cristeros, en gran medida campesinos de zonas rurales, se levantaron en armas para defender su fe y pusieron en graves aprietos al ejército mexicano, que no dudó en algunos casos en...

    • Causas de La Guerra Cristera en México
    • La Guerra Comenzó Cuando…
    • Por La Libertad de Expresión Y de Culto
    • Consecuencias, Qué pasó Después de La Guerra Cristera
    • Otras Consecuencias de La Cristiada
    • Personajes, Mártires Y demás involucrados
    • ¿Viva Cristo Rey?

    La especialista en historia del Catolicismo Contemporáneo, Mónica Uribe señalóque algunas de las causas de la Guerra Cristera fueron las siguientes: 1. El apoyo que brindó la Iglesia a Porfirio Díaz y su gobierno, según los revolucionarios, 2. La expropiación de bienes a la Iglesia. 3. La limitación a la libertad religiosa que se dio desde la promu...

    La Guerra Cristera o la Cristiada —como también se conoce—, comenzó cuando Plutarco Elías Calles modificó el Código Penal de la Constitución de 1917. Calles instauró lo que conocemos como “Ley Calles” el 21 de junio de 1926. En esta ley se buscaba reducir el número de sacerdotes, restringir la realización del culto religioso y aminorar las libertad...

    Fue así como, después de la aprobación de la Ley Calles, los cristeros, con el lema de ¡Viva Cristo Rey!, iniciaron una lucha encarnecida contra el gobierno. En esta guerra la piedad de ambos bandos resplandecía por su ausencia pero también sobresalía el valor para seguir luchando.

    El enfrentamiento duró de 1926 a 1929 y dejó un saldo aproximado de 250,000 pérdidas humanassegún el historiador Luis González y González. La Guerra Cristera debió terminar en 1929, cuando el episcopado y el gobierno se pusieron de acuerdo por medio de “arreglos” para establecer la paz. Sin embargo, al ser este un arreglo entre élites, los campesin...

    Cabe mencionar que la Guerra Cristera impactó principalmente los estados de Jalisco, Guanajuato, San Luis Potosí, Colima, Michoacán y Zacatecas. Por lo tanto, en estos y otros estados afectados hubo una migración importante de personas hacia Estados Unidos y a otros estados de la República. También se crearon instituciones como la Liga Defensora de...

    Quienes participaron en la Guerra Cristera pueden dividirse en dos bandos; el católico, conformado por obispos, intelectuales, y cristeros -combatientes armados-, mientras que en el otro bando estaba el gobierno, el Ejército Federal y aunque parezca increíble, también había un sector campesino.

    Un dato curioso es la anécdota que contó la especialista Mónica Uribe. Mónica indicó que durante el estreno de la película “La Cristiada”, alguien del público se levantó y gritó ¡Viva Cristo Rey!Recordemos que esta película se estrenó en 2012. Esto significa que en México aún permea un gran espíritu religioso. Por cierto, te recomendamos verla y aq...

  5. también llamada Guerra de los Cristeros o Cristiada, fue una guerra civil en México que se prolongó durante tres años, desde el 3 de agosto de 1926 al 21 de junio de 1929, entre el Gobierno y milicias de religiosos católicos que se resistían a la aplicación de la llamada Ley Calles, la cual proponía limitar y controlar el ...

  6. Pero unos años antes (1926-1929), también los mártires mexicanos fueron modelo para tantos otros cientos de miles, millones de cristianos aplastados en nuestro siglo por la Revolución en...