Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 13 de mar. de 2023 · Durante el gobierno constitucional de Álvaro Obregón, Ávila fue ascendido a general brigadier. Posteriormente, bajo el mandato de Pascual Ortiz Rubio y Abelardo L. Rodríguez, fue nombrado oficial mayor de la Secretaría de Guerra y Marina —que más tarde pasó a llamarse Secretaría de la Defensa Nacional—, uno de sus logros ...

  2. Manuel Ávila Camacho fue un destacado militar, político y presidente de los Estados Unidos Mexicanos desde el 1 de diciembre de 1940 hasta el 30 de noviembre de 1946. Fue denominado por los ciudadanos como el “presidente caballero” debido al compromiso de libertad que adquirió para su país.

  3. Manuel Ávila Camacho fue famoso ciudadano mexicano que destacó por su carrera militar y política. Llegó a ser presidente en el periodo comprendido entre 1940 y 1946. Fue un hombre que defendió el gobierno de Francisco Madero, durante la Revolución Mexicana.

  4. Manuel Ávila Camacho (Teziutlán, Puebla; 24 de abril de 1897-Huixquilucan, Estado de México; 13 de octubre de 1955) fue un militar y político mexicano que se desempeñó como presidente de México del 1 de diciembre de 1940 al 30 de noviembre de 1946. Inició como militar partícipe en la Revolución mexicana y la Rebelión escobarista.

  5. Aportaciones principales: Durante su mandato, la Secretaría de Guerra y Marina cambió su nombre a Secretaría de la Defensa Nacional. Se estableció el servicio militar obligatorio. Mejoró el armamento y las condiciones de los miembros del Ejército. Se fundó el Instituto del Seguro Social.

    • manuel ávila camacho aportaciones durante su gobierno1
    • manuel ávila camacho aportaciones durante su gobierno2
    • manuel ávila camacho aportaciones durante su gobierno3
    • manuel ávila camacho aportaciones durante su gobierno4
  6. memoriapoliticademexico.org › Biografias › ACM97Memoria Política de México

    Al término de la cristiada en 1929, durante la rebelión escobarista, Ávila Camacho participó con el Cuerpo de Ejército del Noroeste en la campaña de Sonora y Sinaloa, al mando del general Lázaro Cárdenas, por lo que fue ascendido en septiembre del mismo año, a general de brigada.

  7. Estudió en su ciudad natal y se dedicó al comercio hasta 1911, año en que tomó las armas para defender el gobierno de Francisco I. Madero, surgido de la Revolución mexicana. En 1914 combatió contra la dictadura contrarrevolucionaria de Victoriano Huerta, que había usurpado el poder.